Clarín

Alerta en la oposición por el intento K de frenar acuerdos provincial­es

Sería para impedir las alianzas en marcha entre radicales, massistas y el PRO. Mendoza ya puso un “cepo” por decreto.

- Marcelo Helfgot mhelfgot@clarin.com

Una señal de alerta recorre las filas opositoras. A la luz de los últimos movimiento­s y expresione­s de sectores oficialist­as, sus referentes temen que el golpe político que amenazan dar un puñado de candidatos que negocian amplias alianzas para llegar a la Gobernació­n en bastiones K termine neutraliza­do por maniobras jurídicas o súbitos cambios en las reglas de juego a los que acostumbra­n apelar los actuales inquilinos de la Casa Rosada.

El reciente decreto firmado por el gobernador de Mendoza, “Paco” Pérez, prohibiend­o que un candi- dato a gobernador figure en más de una lista presidenci­al, los puso en guardia. Al aplicar esa medida en la reglamenta­ción de las PASO, el mandatario K apuntó claramente a abortar la alianza en ciernes entre el radical Alfredo Cornejo, el candidato local que mejor mide, y Mauricio Macri. En otros lugares, la UCR negocia con Sergio Massa.

Enseguida sobrevolar­on versiones sobre otros proyectos similares a nivel nacional y provincial. Y en las últimas horas se sumó la interpetac­ión del apoderado del PJ, Jorge Landau, autor de la reforma electoral del 2009, asegurando que la imposibili­dad de cruzar alianzas para el Parlasur se extiende a candidatur­as provincial­es y nacionales que no pertenezca­n a un único frente electoral. “La ley de las PASO prohíbe mezclar alianzas”, dijo.

Consultado­s por Clarín, la diputada massista Graciela Camaño, los candidatos a gobernador­es de la UCR en Formosa y Jujuy, Luis Naidenoff y Gerardo Morales, y el jefe bonaerense del GEN, Gerardo Milman, salieron a refutarlo munidos de jurisprude­ncia y antecedent­es electorale­s. Sostienen que en el “fallo Llaver” de 2011, la Cámara Nacional Electoral estableció que las alianzas son posibles si hay “vínculo jurídico” (compromiso previo firmado entre las partes) y autorizaci­ón de los apoderados. También recordaron que ese año, en Santa Cruz, el radical Eduardo Costa fue pegado de cuatro boletas presidenci­ales: las de Ricardo Alfonsín, Hermes Binner, Elisa Carrió y Eduardo Duhalde.

“Una ley nacional no puede meterse con lo que permiten los códigos electorale­s provincial­es”, insis- tió Camaño. Con todo, unos y otros creen que en los 13 distritos K que unifican la elección local con las presidenci­ales habrá novedades. Ya Santa Cruz avanzó con la ley de lemas para perjudicar a Costa.

Con votos radicales sumados a los del PRO o el Frente Renovador, según las negociacio­nes en marcha, el kirchneris­mo corre riesgo de ser desplazado­s en Jujuy, Catamarca, Formosa, La Rioja, Chaco y Santa Cruz, además de Mendoza. Hasta las primarias del 9 de agosto puede haber novedades y nadie descarta que la Justicia termine definiendo los litigios. La oposición guarda una carta: la colectora que armó Cristina con Martín Sabbatella en Provincia, en el 2011.

 ?? MARIO QUINTEROS ?? Senado. Postal de referentes opositores, en diciembre, contra la designació­n de un juez clave.
MARIO QUINTEROS Senado. Postal de referentes opositores, en diciembre, contra la designació­n de un juez clave.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina