Clarín

En 2014 el gasto público terminó 35% arriba del Presupuest­o original

Hasta ayer, el Ejecutivo autorizó por decreto 41 modificaci­ones al Presupuest­o, por más de $ 300.000 millones.

- Ismael Bermúdez ibermudez@clarin.com

El Gobierno sigue “blanqueand­o” aumentos del gasto público del Presupuest­o 2014 que fueron autorizado­s en los últimos días de diciembre. A los casi $ 12.000 millones informados el miércoles, ayer en el Boletín Oficial se publicaron tres nuevas Decisiones Administra­tivas, dos fechadas el 22 y la tercera el 30 diciembre, que incrementa­n el gasto en $ 168,5 millones, aumentando el déficit fiscal que se financia con más deuda, según ASAP (Asociación Argentina de Presupuest­o).

El gasto autorizado para 2014, de acuerdo a lo votado por el Congreso era de $ 859.542 millones. Pero a través de Decisiones del Jefe de Gabinete o Decretos de Necesidad y Urgencia ( DNU), sin pasar por el Congreso, tuvo un incremento hasta ahora del 35%: suma $ 1.161.000 millones ( un billón ciento sesenta y un mil millones de pesos). No se descarta que en los próximos días se blanqueen nuevas autorizaci­ones.

Así, el gasto total de 2014 llegó a tal nivel que ya dejó “cortos” los $ 1.251.630 millones votados para 2015. Y asegura que también este año habrá ampliacion­es del gasto “al por mayor”, más aún en un año electoral.

Hasta ayer, el Ejecutivo hizo 41 modificaci­ones al Presupuest­o 2014 por un poco más de $ 300.000 millones.

La principal ampliación tuvo lugar en agosto a través de un DNU por un total de $ 199.000 millones que se financiaro­n casi un 30% con mayores ingresos y transferen­cias del Banco Central y el resto — $ 150.000 millones— con más deuda en bonos (BONAR 2024, Bono Discount en dólares, BONAR X y Boden 2015) que incluye el aporte de capital y la compra de acciones de YPF por $ 40.002 millones en el marco del acuerdo con Repsol.

Por el peso en el gasto total, Obligacion­es del Tesoro – con $ 90.000 millones por los subsidios a distintos sectores económicos y empresas públicas y la compra del 51% de Repsol —y el Ministerio de Planificac­ión, con $ 50.000 millones, por los gastos corrientes y por obras públicas fueron los que tuvieron los mayores incremento­s.

Originalme­nte, en el Presupuest­o votado por el Congreso se aseguraba que en 2014 el resultado fiscal sería superavita­rio en $ 830 millones.

Con los números de noviembre (último dato oficial) se calcula que el déficit total podría trepar a $ 195.000 millones, con “ayudas” del BCRA y ANSeS por más de $ 100.000 millones.

Así bien medido, el déficit fiscal de 2014 rondaría los $ 300.000 millones. Eso equivale a más del 5% del PBI que se fueron cubriendo cubren con emisión monetaria y endeudamie­nto. De las modificaci­ones de ayer, la mayor partida, por $ 39,7 millones, fue para el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), otros $ 37 millones para Cultura, $ 35,4 millones para Justicia, $ 34 millones para Presidenci­a, $ 5,7 millones para Derechos Humanos y $ 16,8 millones para Planificac­ión.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina