Clarín

Dilma lanzó un ajuste fiscal y habrá impacto para la Argentina

- SAN PABLO. CORRESPONS­AL

El gobierno de Dilma Rousseff puso en marcha ayer el ajuste fiscal. En realidad es un plan preliminar que contempla el bloqueo de un tercio de los gastos federales y afecta, en esencia, al sector administra­tivo de los 39 ministerio­s del país. El ahorro provisorio alcanza a 700 millones de dólares por mes y el recorte, realizado por decreto, fue anunciado luego que se conociera la caída del PBI industrial brasileño en noviembre, que fue negativo en 0,7%.

Estos lineamient­os de austeridad continuará­n hasta la aprobación del presupuest­o nacional de 2015. Pero luego puede ser peor. Es que una vez que el proyecto de ley reciba luz verde en el Congreso, el equipo económico brasileño dará el programa definitivo que podrá derivar en un tijeretazo mayor. El corte decidido tendrá un impacto considerab­le en el mercado interno brasileño, con una previsible desacelera­ción de la economía de Brasil y una influencia en la Argentina (ver ‘Qué significa el ajuste fiscal...’).

Según la nota oficial del go- bierno brasileño la anticipaci­ón de los recortes fue “necesaria frente a las incertezas de la evolución de la economía, del escenario fiscal y del calendario del Parlamento, que solo debe retornar a sus actividade­s a partir de febrero”. El titular del ministerio de Hacienda, el economista Joaquim Levy, había dicho ya que la meta en 2015 es reducir el total de gastos públicos en 24.000 millones de dólares; lo que en principio según afirma debería alcanzar para pagar los intereses de la deuda pública que ascienden este año a 21.000 millones de dólares.

Según analistas brasileños, el retroceso en la industria es señal de que este año el PBI evoluciona­rá por debajo del potencial del país. De acuerdo con el economista Luiz Gonzaga Belluzzo, “hay una probabilid­ad alta de que el ajuste fiscal en una situación de desacelera­ción de la economía nos aproxime a una trayectori­a recesiva, similar a la del escenario europeo”. El Ceo y dueño de la brasileña Coteminas, Josué Alencar, advirtió a su vez que no basta con el ajuste para recuperar la productivi­dad y la competitiv­idad de las empresas, de modo que en su visión nada permite augurar un año de crecimient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina