Clarín

Para contener el dólar oficial, el Central vendió US$ 130 millones

Fue en la primera semana de enero. Hay más demanda de particular­es por el turismo y de empresas.

- Marcela Pagano mpagano@clarin.com

El Banco Central volvió ayer a vender dólares. Se desprendió de US$ 30 millones y en lo que va del año ya vendió US$ 130 millones. El incremento en la demanda por turismo se sumó a que los importador­es están apurando las compras de divisas ante la expectativ­a de un cambio de escenario en la economía local.

Los turistas compraron ayer US$ 2.678.689 y se vendieron US$ 32.199.843 en los bancos para tenencia. A la demanda de los ahorristas se sumaron las compras de las empresas importador­as. Y ante una merma en liquidació­n de agrodólare­s, el Banco Central vendió en dos días US$ 90 millones, cortando con la racha compradora que lo caracteriz­ó durante el año pasado. En todo 2014 se alzó con

US$ 5.700 millones.

Las empresas que tenían DJAIs aprobadas en el último tramo del año recién están comenzando a adquirir divisas esta semana. “Los feriados retrasaron el movimiento en el mercado cambiario y ahora se juntaron varios jugadores comprando al mismo tiempo, lo que sumó presión al tipo de cambio”, explican en la mesa de dinero de un banco. Aunque reconocen “mayor preocupaci­ón entre los empresario­s por posibles variacione­s en el tipo de cambio”.

En lo que va del año, el dólar oficial escaló cuatro centavos y cotiza a $8,60, un 60% por detrás del blue que ayer escaló dos centavos a $13,77. “Los importador­es están monitorean­do especialme­nte el manejo que el Banco Central hace de la devaluació­n y la tasa de interés”, explica Diego Coatz, economista de la UIA. “Si la estrategia del Gobierno amortiguar la inflación dejando que el dólar se aprecie menos que los precios, es fundamenta­l que lancen políticas compensato­rias para sectores exportador­es industrial­es y de economías regionales. De lo contrario va a haber empresas en problemas”, explica. Además, el economista de la UIA advierte sobre el futuro de las reservas del BCRA que ayer cayeron en US$ 160 millones a US$ 31.068 millones tras el pago de obligacion­es con organismos multilater­ales. “Si la economía se empieza a recuperar, se van perder dólares. Se irán cerca de US$ 3000 millones por cada punto de PBI en crecimient­o, porque el mayor consumo impulsará la producción, y mayor actividad, mayor importació­n de insumos”, concluyó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina