Clarín

EE.UU. planea no aumentar las tasas de interés hasta 2016

La noticia provocó grandes alzas en Wall Street. También subió el precio del petróleo, tras varios días de derrumbe.

-

La Bolsa de Nueva York cerró ayer con fuertes alzas y logró borrar las pérdidas que llevaba acumuladas desde que comenzó el año, en el marco de un freno en la caída del precio del petróleo y en medio de versiones de que Estados Unidos no subiría sus tasas de interés hasta el año próximo. Esto significa que seguirá adelante el plan de estímulo a la economía del país.

El Dow Jones y el Nasdaq, los principale­s indicadore­s bursátiles, cerraron con alzas de 1,79% y 1,84%, animados por el freno en la caída del precio de crudo en los mercados internacio­nales. Los inversores también celebraban unas palabras del presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, quien considera que el objetivo de inflación fijado por la Reserva Federal estadounid­ense (Fed) no se cumplirá hasta 2018 y por eso no prevé una subida de los tipos de interés hasta 2016.

“No creo que debamos apresurarn­os en subir las tasas”, explicó Evans, destacando que la inflación ha sido inferior a la meta de la Fed durante los últimos seis años y es poco probable que alcance ese objetivo en otros tres a cuatro años. “Nuestra inflación ha sido muy baja y me gustaría lograr que suba”, señaló en una conferenci­a en la sede central del banco, según citó la agencia Reuters.

Según las actas del último encuentro de política monetaria, difundidas el miércoles, la Fed siguió adelante con sus planes para “normalizar” en un futuro cercano las tasas de interés, que se mantienen en un nivel mínimo desde 2008, en un intento por estimular la economía tras la feroz crisis que golpeó al país ese año.

En la reunión de la Fed del 16 y 17 de diciembre, los funcionari­os del banco central estadounid­ense revisaron una gran cantidad de datos que muestran que la recuperaci­ón de la economía estadounid­ense mantiene su avance pese a un escenario mundial adverso.

La gran duda ahora es saber la fecha de esta previsible primera subida de tasas de interés en EE.UU., que están entre el 0% y el 0,25% desde diciembre de 2008.

El fijar un tipo de interés anual tan bajo en teoría permite que las entidades financiera­s tomen ese dinero y ofrezcan créditos a empresas y personas a tasas también más bajas, lo que se termina traduciend­o en una mayor circulació­n de dinero en la economía.

La presidenta de la Fed, Yanet Yellen, precisó que es “improba- ble” que esa suba de tasas vaya a producirse al menos hasta abril de 2015, fecha de su tercera reunión del año. Evans es uno de dos funcionari­os de la Fed que han dicho que el banco central debería postergar el alza de tasas hasta el 2016 para dar a la inflación un mayor impulso para que vuelva al 2% anual previsto por la Fed.

La Fed cuenta con el doble mandato de promoción del pleno empleo y la estabilida­d de precios, con una inflación calculada en torno al 2%. Pero en los últimos meses se ha mantenido más baja, y desde noviembre está en 1,3% anual.

En tanto, el petróleo de Texas (WTI) subió ayer 14 centavos y cerró en 48,79 dólares el barril, tras los fuertes desplomes de los últimos días. De todos modos, sigue debajo de los 50 dólares, en niveles que no se veían desde hace más de cinco años.

El barril de Brent, de referencia en Europa, cerró la sesión en Londres en 50,96 dólares, un descenso del 0,37 % respecto a la clausura del miércoles. Las principale­s Bolsas europeas también cerraron en alza, ante la perspectiv­a de una posible decisión del Banco Central Europeo contra la deflación.

 ?? AP ?? Euforia. Operadores en la Bolsa de Nueva York. Los indicadore­s subieron ayer, como el precio del petróleo.
AP Euforia. Operadores en la Bolsa de Nueva York. Los indicadore­s subieron ayer, como el precio del petróleo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina