Clarín

Francisco se prepara para un intenso viaje al Este asiático

- VATICANO. CORRESPONS­AL Julio Algañaraz jalganaraz@clarin.com

Por primera vez, el Papa argentino hablará exclusivam­ente en inglés en las homilías y discursos y se está preparando intensamen­te ayudado por un intérprete de la Secretaría de Estado, Mark Milles. El lunes 12 Francisco iniciará su segundo viaje a Asia, que incluirá en ocho días al budista Sri Lanka y la católica Filipinas, el 81% de cuyos cien millones de habitantes la destacan como la única gran nación católica de Asia.

El portavoz de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, presentó a la prensa internacio­nal la visita apostólica, que antes hicieron Pablo VI y San Juan Pablo II. Benedicto XVI no viajó al continente que se va convirtien­do en el centro de gravedad geopolític­o del planeta y donde los católicos son apenas un poco más del 1%.

Lombardi explicó que los objetivos principale­s del viaje de Jorge Bergoglio serán en Sri Lanka estimular la reconcilia­ción de sus 20 millones de habitantes, de los cuales el 70% son budistas, que vivieron una sanguinari­a guerra civil que duró 30 años entre la mayoría cingalesa y la minoría tamil, de origen indio, y concluyó en 2009, dejando grandes cicatrices en el alma de la nación y serias divisiones también en el mundo católico. En Filipinas los objetivos son renovar el compromiso del Papa con el gran país católico asiático que fue colonia española, y mostrar su cercanía a los filipinos que han sido castigados en los últimos años por terribles desastres naturales.

El martes y el miércoles el Papa tendrá jornadas plenas en la antigua Ceilán y será el primer pontífie que visitará el popular santuario de Nuestra Señora del Rosario en Madhu, en territorio tamil, en el norte de Sri Lanka.

Los católicos son alrededor del 6% del país y Francisco “valorará mucho el hecho de que en el país conviven distintas confesione­s religiosas”, señaló Lombardi. Bergoglio presidirá un encuentro interrelig­ioso en la capital cingalesa, a la que asistirán líderes budistas, hindúes, musulmanes y cristianos.

Francisco también canonizará al beato José Vaz, que fue elevado al primer escalón de los altares por Juan Pablo II, hace veinte años.

En ocho días Francisco recorrerá decenas de miles de kilómetros en avión y helicópter­o. El jueves 15, tras viajar a Bolawalana para visitar la capilla de Nuestra Señora de Lanka, irá a Filipinas, donde en 2021 se celebrarán los 500 años del comienzo de la evangeliza­ción del país, desde que el portugués Ferdinando de Magallanes llegó al país de las 7000 islas en 1521.

El viernes 16 el Papa vivirá su primer baño de multitud en un encuentro con las familias en Manila. El segundo encuentro multitudin­ario será el domingo 18, con una “mega misa” en el campo deportivo de la Universida­d de Manila, en el día que la Iglesia filipina dedica al “Santo Niño”. Hace veinte años en el acto final de la Jornada Mundial de la Juventud celebrado en Manila, frente a Juan Pablo II se desplegó la multitud más vasta que se recuerda en la historia moderna de la Iglesia. Cuatro millones de fieles se reunieron para aclamar al Papa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina