Clarín

Receta K 2015: relato épico y toda la carne al asador

El Gobierna apuesta al triunfo de un Scioli muy condiciona­do, con Kicillof como candidato a vicepresid­ente. Una clave: la obra pública aumentará un 59%. L

- Silvia Naishtat snaishtat@clarin.com

os protagonis­tas son siempre los mismos pero este año casi no se hicieron ver en Punta del Este. Algunos fueron al concierto de Zubin Mehta en el Jagüel, al brindis que ofrecieron Valeria Mazza y Alejandro Gravier y a la habitual comida del cambista Piano. En una de esas residencia­s sobre la playa, un industrial con llegada a la Casa Rosada aseguró que el Gobierno pondrá toda la carne al asador para que gane un Daniel Scioli muy condiciona­do. “Esto es con Axel Kicillof como vicepresid­ente”, dijo a los comensales que lo escuchaban con sonrisa incrédula. El dueño de una constructo­ra contó en esa cena que Julio De Vido le había anticipado que el presupuest­o de la obra pública nacional

aumenta 59% este año. “No alcanza a compensar la parálisis en la obra privada que aporta el 75% de la actividad y el estancamie­nto de la obra pública provincial”, se animó ante el ministro. De Vido no se habría inmutado.

Allí se supo que uno de los que lleva adelante la estrategia oficial es el jefe de la ANSES, Diego Bossio. Hijo de un imprentero de Tandil e hincha de Racing,

Bossio conquistó a Néstor Kirchner en aquellos partidos de fútbol que se jugaban en Olivos. Eran organizado­s por el secretario privado de la época, Walter Abarca, devenido en senador de la provincia de Buenos Aires. Bossio cuenta con su mujer, la abogada Valeria Loria, bendecida por Cristina y su principal activo es el manejo del fondo de la ANSES que acumula $ 500.000 millones. Eso sí, es ambicioso y se ilusiona con ser candidato a gobernador bonaerense, un impulso que Cristina no frena, Kicillof mira con recelo y Scioli rechaza en función de su preferido Sergio Berni.

Hay quienes han comprobado con asombro que Bossio aplica la épica del pragmatism­o sobre la que advirtió Alain Badiou y que convierte a la política en gestión. Lo cierto es que en el año electoral Bossio multiplica­rá el Procrear publicitad­o para pobres y aprovechad­o por la clase media. Con ese plan se han transforma­do en el mayor desarrolla­dor urbanístic­o, con 35.000 viviendas que entregarán terminadas.

Kicillof, entre tanto, dejó el día a día en manos de Mariana González que avanzó en varios frentes, especialme­nte en el Ministerio de Industria donde dejó relegada a Débora Giorgi a cortes de cinta.

Esta semana otro miembro del equipo económico trabajó contra reloj para anunciar el próximo lunes la nueva etapa de precios cuidados. El secretario de Comercio Augusto Costa pide plan de negocios a las empresas y encadena el control de precios a la posibilida­d de importar y de girar utilidades. En una de esas reuniones recibió a tamberos indignados porque, ante el derrumbe de la cotización internacio­nal, las industrias les practican una quita. “¿Qué sugieren?”, les preguntó. “Que los supermerca­dos destinen una parte de su margen”, le respondier­on. “Traigan un proyecto de expropiaci­ón de los súper, que yo le pongo la cara”, los despidió el funcionari­o. Los tamberos

partieron decepciona­dos.

Pese a las herramient­as que aporta el cruce de datos con la AFIP, Costa, que tiene como credencial su paso por la London School of Economics, no puede resolver la diferencia de precios de un mismo producto de Precios Cuidados, según se venda en el almacén, mayorista o supermerca­do. Un ejemplo: el litro de aceite Cocinero de gira

sol sale $ 14,04 en los súper, salta a 16,41 en el mayorista y llega al almacén a 19,69. Esas diferencia­s han generado márgenes crecientes a un sector de la comerciali­zación, contraband­o hormiga y una pelea entre Molinos y Víctor Fera, dueño del mayorista Maxiconsum­o, que preocupa a industrial­es.

“Será un 2015 con un poco más de crecimient­o y un poco menos de inflación”, palpita Lucas Llach. Los banqueros coinciden y cuentan que comenzaron a recibir indicios de los deseos de la Casa Rosada. Alejandro Vanoli desde el Banco Central, los presiona por líneas especiales de créditos para alquileres y el primer auto o moto, además de nuevas rebajas en las comisiones. A diferencia de otros veranos, muchos se quedaron en Buenos Aires. En un despacho en Catalinas se preparan para un 2015 con “mucha adrenalina, en el que habrá que na

vegar a ojo, sin GPS. Grecia puede salir del euro, Venezuela encaminars­e a un default, Chile y México estancados, Brasil en problemas y la única estrella regional es Perú”, explicaron. –¿Y Argentina? –En 2015 vencen US$ 6.700 millones del Boden 2015 y el resto de la deuda se puede refinancia­r. En Wall Street muchos esperan invertir, pese a que los proyectos petroleros ingresarán en el freezer, dado que son irremontab­les con un barril a menos de US$ 50.

“La suerte de corto plazo de la economía argentina está atada al consumo”, sentencia Miguel Bein. El economista más consultado por Scioli cree que ya es hora de pasar a una agenda que apunte a un shock de inversione­s con aumento de la competitiv­idad para duplicar el ingreso por habitante. La pérdida de competitiv­idad es, precisamen­te, una preocupaci­ón generaliza­da. Un dato: la planta de Techint en Campana hoy es menos competitiv­a que la de México.

“¿Cuál será el tipo de cambio de 2016?”, indaga José de Mendiguren mientras un documento interno de la UIA advierte nuevos impuestos que inventan provincias ahogadas, como el del canon del agua que impuso Daniel Scioli o el plus a los combustibl­es de Tigre que lleva el sello de Massa. Todo sin contrapres­tación a compañías en las que el gasto por seguridad ha duplicado al del transporte de la mercadería.

Mendiguren se ha convertido en un cruzado contra los acuerdos con China. Su denuncia sobre contrataci­ones directas y canilla libre a la importació­n, acaba de sumar como aliado a Gerardo Martínez, de la UOCRA y sindicalis­ta dilecto de Cristina.

La semana próxima estará dedicada a Thomas Piketty, autor de El capital en el

siglo XXI, una tesis sobre la desigual distribuci­ón de la riqueza. Piketty ha inspirado a algunos de sus seguidores locales como el laboralist­a Héctor Recalde a diseñar un Código del Trabajo, una iniciativa que quita el sueño a varios. El titular de la Cámara de Comercio, Carlos de la Vega, será el encargado de pedirle a Recalde que abandone la idea.

El economista francés, que llega el jueves, irá a Olivos a conocer a Cristina, una de sus lectoras. Lo que se converse será tema el sábado 17 en Mamá Ganza, la estancia de Jorge Brito en Uruguay que repite un ritual anual. Muchos se enterarán en esa reunión empresaria que uno de los candidatos más firmes para conducir la UIA es José de Mendiguren, listo para pedir licencia como diputado. También, que Adelmo Gabbi insistirá en seguir en la Bolsa y que De la Vega será reelegido en la Cámara de Comercio.

 ?? MINISTERIO DE ECONOMíA ?? Palabras filmadas. El secretario de Comercio, Augusto Costa.
MINISTERIO DE ECONOMíA Palabras filmadas. El secretario de Comercio, Augusto Costa.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina