Clarín

El único plan sin tratar por la AFSCA es del Grupo Moneta

Todavía no analizó la propuesta del dueño de cinco radios en Capital, que cedió dos emisoras a Szpolski y Garfunkel.

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

A fin de año, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci­ón Audiovisua­l (AFSCA) aprobó en primera instancia los planes de adecuación a la ley de medios de Telefe y Radio Continenta­l, que deben realizar una serie de pasos para concluir. Pero el único plan que todavía no resolvió el directorio de AFSCA fue el del Grupo Moneta, pese a que presentó tres propuestas, contradict­orias entre sí, firmadas por Raúl Cruz, Belisario, Faustino Juan y Rufino Moneta.

“La demora en el tratamient­o de la adecuación de los medios de la familia Moneta es parte del pacto de impunidad recíproca entre el Gobierno y el senador Carlos Menem”, dijo Gerardo Milman, director por la oposición de AFSCA.

Moneta fue durante los ‘90 el banquero de Menem. Ante la grave enfermedad del ex banquero menemista y actual empresario K, sus hijos presentaro­n dos planes en AFSCA, a fin de 2012, donde decían que eran dos grupos y no debían adecuarse, porque no superaban el límite de licencias.

Pero en octubre de 2013 presen- taron otro plan, porque decían que eran un grupo con más radios que las permitidas y pedían autorizaci­ón para vender “todas, algunas y/ o cualquiera de las cinco emisoras de radio en AM y FM” que operaban en Buenos Aires ( Metro, Rock & Pop, Blue, Belgrano y Splendid), ya que el límite legal es de una AM y dos FM en una misma ciudad.

Para poder concretar las ventas, el Grupo Moneta pidió que AFSCA autorice el plan de adecuación y además “disponga la escisión (AM/ FM) de las licencias” de Splendid/ Rock&Pop y Belgrano/Blue, para venderlas por separado.

Los hermanos Moneta mencio- naron ahí que la Justicia levantó la medida cautelar que impedía la adecuación de sus radios el 8 de julio de 2013, cuando una jueza declaró “la caducidad” del juicio de Matías Garfunkel contra Raúl Moneta por US$ 26 millones, que reclamaba por el aporte que hizo para comprar esas radios al grupo mexicano CIE, a fines de 2009.

Garfunkel dejó caer esa causa judicial, cuando llegó a un acuerdo para que le “devuelvan la totalidad del precio” que pagó por esas radios, según dijo Garfunkel.

En noviembre de 2013, Raúl Cruz Moneta presentó una nota en AFSCA para que se apruebe la venta de Rock & Pop y Splendid al grupo kirchneris­ta de Garfunkel y Sergio Szpolski, en el marco de su último plan de adecuación a la ley de medios. En esa nota, las sociedades compradora­s de las dos radios, “ad referendum de AFSCA”, eran Wind West e Inversora Mundial.

AFSCA no resolvió esa presentaci­ón, que se hizo a cambio de cerrar el juicio que Garfunkel tenía con Raúl Moneta, porque los cinco directores de la mayoría automática K se niegan a tratarlo.

Pero Szpolski y Garfunkel pasaron a operar en diciembre de 2013 ambas radios y echaron inmediatam­ente a Elizabeth Vernaci de Rock & Pop, pese a que la ley de medios establece que las licencias de radios “son intransfer­ibles”, y que “la realizació­n de transferen­cias sin la correspond­iente y previa aprobación será sancionada con la caducidad de la licencia adjudicada”.

Moneta, Szpolski y Garfunkel tienen un vínculo fuerte con el Gobierno, por ser oficialist­as y porque Raúl Moneta declaró en la Justicia que aportó el dinero para levantar la quiebra de la ex Ciccone, donde se juzga a Boudou. Parte de ese dinero salió de una cuenta donde Garfunkel depositó los US$ 26 millones para comprar las radios de CIE que Moneta no le devolvió.

 ?? NESTOR SIEIRA. ?? AFSCA. La mayoría K en el directorio se resiste a tratar el plan de adecuación de Moneta. /
NESTOR SIEIRA. AFSCA. La mayoría K en el directorio se resiste a tratar el plan de adecuación de Moneta. /
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina