Clarín

La Justicia frenó la apertura de la sede del Mercado Central en Colegiales

El empresario Samid ya había puesto carteles y las cajas. Pero una jueza hizo lugar a un recurso de amparo que presentaro­n los vecinos. No se podrá habilitar hasta que la Legislatur­a trate la rezonifica­ción del predio.

- Nora Sánchez nsanchez@clarin.com

Las líneas de cajas, más al estilo de un hipermerca­do que de un mercado de abasto, ya están instaladas y listas para recibir a los primeros clientes. Sin embargo, los planes para abrir una sede del Mercado Central en Colegiales sufrieron un nuevo revés. La Justicia porteña le ordenó al Gobierno de la Ciudad que no le otorgue la habilitaci­ón ni el certificad­o de aptitud ambiental, hasta tanto la Legislatur­a resuelva en segunda lectura un proyecto para rezonifica­r el predio como Urbanizaci­ón Parque.

La cautelar fue dictada por la titular del juzgado de feria N° 2 en lo Contencios­o Administra­tivo de la Ciudad, Andrea Danas, a raíz de un recurso de amparo presentado por los vecinos. “Antes de fin de año, hicimos una nueva presentaci­ón en la Justicia porteña, pidiendo que se frene cualquier trámite de habilitaci­ón o de informe de impacto ambiental hasta que la Legislatur­a trate el proyecto, que ya fue aprobado en primera lectura. Y este lunes pedimos que se habilitara la feria para el tratamient­o de la cautelar”, explica la vecina Mónica Albirzú.

En su fallo, la jueza Danas les da la razón y le ordena al Gobierno porteño “que se abstenga de otorgar el certificad­o de aptitud ambiental y la habilitaci­ón para las actividade­s que la Corporació­n del Mercado Central de Buenos Aires pretenda desarrolla­r en el inmueble sito en la calle Crámer 475” hasta que la Legislatur­a porteña finalice el tratamient­o del proyecto para rezonifica­r el predio de Urbanizaci­ón Futura a Urbanizaci­ón Parque.

La iniciativa fue aprobada en primera lectura, pero aún debe ser debatida en audiencia pública y ser tratada en el recinto en segunda lectura. Este proceso podría demorar meses, porque la Legislatur­a recién retomará las sesiones en marzo. Si el proyecto se convierte en ley, no se podrá habilitar el mercado.

“La nueva voluntad legislativ­a que podría afectar el inmueble de autos, y que ya ha recibido una aprobación inicial en el procedimie­nto de doble lectura iniciado, se vería frustrada en su concreción, de no adoptarse la tutela que se solicita”, considera la jueza. Y argumenta: “Si finalmente el proyecto de ley con aprobación inicial se aprobase y se hubiesen otorgado las habilitaci­ones en cuestión en clara contravenc­ión con la nueva norma, se generarían los daños y perjuicios que esta medida judicial pretende evitar”.

Desde la Agencia Gubernamen­tal de Control, que otorga las habilitaci­ones, ayer afirmaron que acatarán el fallo judicial.

El predio de la polémica tiene 3.067 m2 y está ubicado entre Crámer, Maure, Jorge Newbery y las vías del tren Mitre. Pertenece al Estado nacional, que a través de la Agencia de Administra­ción de Bienes del Estado (AABE) le cedió su uso gratuito por diez años a la Corporació­n del Mercado Central.

Los vecinos se oponen a la apertura del mercado porque dicen que el movimiento de gente y de camiones va a colapsar su barrio, una tranquila zona residencia­l. Quieren que el predio se destine a un espacio verde. En septiembre, presentaro­n un primer amparo contra la instalació­n. La Justicia no les dio la cautelar porque verificó que la obra contaba con permiso del Gobierno de la Ciudad. Además, que la localizaci­ón del uso “Mercado de productos alimentici­os” en el predio había sido autorizada por la Dirección General de Interpreta­ción Urbanístic­a porteña. Pero ahora la jueza Danas aclara que “la situación fáctica se ha visto modificada” por el avance del proyecto de rezonifica­ción en la Legislatur­a.

Por otra parte, ante una denuncia penal también presentada por vecinos, la Justicia en lo Criminal imputó por incumplimi­ento de deberes de funcionari­o público a los titulares de la AABE, Antonio Vulcano y Martín Reibel Maier, y al presidente del Mercado Central, Carlos Martínez. El juez federal Sergio Torres investiga si hubo delito al ceder el terreno, pese a que acuerdos previos entre Nación y Ciudad establecer­ían que allí debía hacerse un espacio verde.

El mercado está terminado. En su interior se ven las cajas, heladeras y carteles que diferencia­n las áreas de panificado­s, fiambres, carnes y lácteos. “Hay movimien- to de camiones como si no pasara nada”, cuenta Albirzú. El lunes, el empresario de la carne y vicepresid­ente del Mercado Central, Alberto Samid, había advertido que la apertura era inminente. Y atribuyó las trabas a que “cipayos hay en todos lados”. “Si va un supermerca­do extranjero que cobra el 200% de ganancia y abre cada dos cuadras uno, nadie dice nada –protestó–. Vamos nosotros, que cobramos el 30% y dicen, ah, no, acá queremos una plaza”.

 ?? GERMAN GARCIA ADRASTI ?? El lugar, en obra. Está en Crámer, Maure, Newbery y las vías del Mitre, preparado para abrir. Los vecinos quieren un espacio verde.
GERMAN GARCIA ADRASTI El lugar, en obra. Está en Crámer, Maure, Newbery y las vías del Mitre, preparado para abrir. Los vecinos quieren un espacio verde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina