Clarín

A los 64 años, murió Yuyo Montes, brillante compositor folclórico.

Yuyo Montes (1950-2015) El salteño, autor de innumerabl­es zambas y chacareras, murió ayer, a los 64 años, víctima de un cáncer de estómago.

- Jesús Rodríguez Salta. Correspons­al

Ayer, la luna trasnochad­a, amaneció por encima de las montañas, como queriendo cobijar en su regazo, el alma del poeta y compositor Yuyo Montes (64), que más de una vez con su guitarra, se sentó bajo su luz plateada, para componer zambas y chacareras con versos ardientes, que le supo dar una vuelta de tuerca al folclore tradiciona­l allá por los años 90: “Los Nocheros, entendiero­n lo que yo quería”, dijo el Yuyo, en una entrevista con Clarín, y destacó la versión Del gris y al azul que hicieron Los Nocheros.

Al menos en Salta, no tomó por sorpresa la muerte del Yuyo Montes. El, a su manera, se encargó de hacer público que tenía cáncer en el estómago y que le daba pelea día a día. Así, compuso tal vez su última Zamba a la fama, que “ni bien supere este chubasco que me cruza por la salud, aún al 50% menos de mi rendimient­o, me meto en el estudio de grabación y les doy a conocer mi versión que ya está musicaliza­da”, se animó a contar en Facebook.

En una estrofa de esta Zamba a la Fama, dice: “Traté de conquistar­la a cualquier precio / y emprendí mi carrera contra el tiempo / Pero una vez, mirándome al espejo / sentí su mano en mi hombro y tuve miedo”. Y en el estribillo asegura: “Fue su voz que oí, como en un sueño / que no tengo derecho a estar enfermo / que yo por ella debo ser de hierro / y que podré morirme sin sus besos”.

El Yuyo Montes (su verdadero nombre fue Oscar Salomón), a los cuatro años de edad, dibujó un círculo en una tabla y lo llamó guitarra. “Ya en la secundaria sentí la necesidad de expresarme, y después, a esas palabras, les hacía falta el sonido. Como ya sabía leer música, comencé a componer a escondidas de papá, porque los

Los Nocheros, Chaqueño Palavecino y Luciano Pereyra grabaron sus temas.

amigos les decían que ‘cómo va a mantener a ese vago que se la pasa tocando la guitarra’ y así nació mi pasión por cantarle al amor”, lo dijo el Yuyo a este cronista en un antiguo reportaje.

Como si fuera poco, en sus años mozos, el Yuyo cosechó la amistad de un gran poeta y músico salteño como lo fue don Jaime Dávalos: “Con él -por don Jaime-, compartí una amistad riquísima que me llenó de experienci­a con el paso de los años”, aseguró el Yuyo.

Las creaciones del Yuyo, cruzaron las fronteras cuando en 1997, un representa­nte en Argentina del cantante brasileño Roberto Carlos, le solicitó dos canciones para el álbum que en 1998 iba a grabar el brasileño. Ocurre que la pluma del salteño ya había cobrado vida en Los Nocheros y El Chaqueño Palavecino. Con el tiempo, se sumaron decenas de intérprete­s a su talento. En su último trabajo, Pá’ mi gente, el Chaqueño grabó un tema del Yuyo Montes.

A modo de repaso, los éxitos del Yuyo se reflejan en Juan de la calle, Al rojo vivo, Lagrimita, En suspenso, Con el alma, La de Rojitas, Ser tu amante, Soy de Salta, Al amor tuyo, La flor amarilla y Si tú supieras, entre tantas otras composicio­nes. ¿Qué composició­n va a perdurar en el tiempo?, le preguntó una vez este cronista al Yuyo y sin egoísmo respondió: “El Anacleto del viento, de Litín Ovejero”.

 ??  ??
 ??  ?? Apasionado.
Por la guitarra y por la canción, la vida de Yuyo Montes.
Apasionado. Por la guitarra y por la canción, la vida de Yuyo Montes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina