Clarín

Expensas llegarán con subas de hasta el 13,5%

El gremio obtuvo en paritarias un aumento en 2015 del 27,4%, lo que incidirá en los gastos de los consorcios. Ya en abril y mayo se pagaron en ese concepto dos bonos fijos de $ 1.200.

-

Es por el aumento salarial del 27,4% que consiguier­on los porteros. Y se suma al 15% que ya se habían incrementa­do por el pago de dos bonos.

Los habitantes de los 35.000 edificios de viviendas que hay en la Ciudad sufrirán otro golpe al bolsillo. El gremio de los encargados consiguió un aumento del 27,4% que se reflejará en las expensas. Aunque desde las asociacion­es que agrupan a los consorcist­as advierten que el impacto variará en función de cada edificio, en la Cámara de Administra­dores estiman que la suba de expensas será del 13,5%.

El acuerdo salarial cerrado por el Suterh, el gremio de los encargados, consiste en un aumento del 27,4% a pagar en dos cuotas. La primera será del 20% y se pagará retroactiv­a a mayo. La segunda será del 7% y se aplicará en junio. El titular del sindicato, Víctor Santa María, aseguró que el impacto en las expensas será del 12% al 13%.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Propiedad Horizontal, Daniel Tocco, estima que las expensas subirán alrededor del 13,5%: “Con el pago de la cuota del 20%, el aumento de las expensas será de un 10% y cuando se pague la segunda, del 7,4%, habrá otro 3,5% de suba en las expensas. Al mismo tiempo, en junio ya no habrá que pagar la suma fija remunerati­va de $ 1.200 que se abonó en abril y mayo. Todas las paritarias cerraron en porcentaje­s similares y me parece que son razonables”.

Sin embargo, las asociacion­es de consorcist­as recomienda­n tener cuidado, porque la suba en las expensas no será igual en todos los edificios. “No se pueden dar porcentaje­s genéricos, porque los edificios con más unidades funcionale­s van a pagar una suba menor y los que tienen pocas unidades van a pagar más. El porcentaje también cambia en función de la cantidad de empleados que tiene el edificio”, explicó Osvaldo Loisi, presidente

El impacto se sentirá según la cantidad de unidades del consorcio y cuántos sueldos hay

de la Liga de Consorcist­as de Propiedad Horizontal.

Para calcular cuál será el aumento en las expensas, Loisi recomienda usar una fórmula sencilla: “Hay que mirar la liquidació­n y sacar el porcentaje que representa el pago del sueldo de los encargados y las cargas sociales con respecto al total de gastos del consorcio. Generalmen­te, es de entre un 60% y un 80% según el barrio, la categoría del edificio y la cantidad de empleados. A ese porcentaje hay que multiplica­rlo por el porcentaje de aumento acordado para los encargados y al resultado dividirlo por cien. Así se llega a otro porcentaje, que indica cuánto incidirá en las expensas de ese edificio el nuevo incremento a los encargados”. En función de este cálculo, en los edificios donde el sueldo del encargado representa el 50% de los gastos, durante 2015 las expensas aumentarán un 13,7%.

Mientras el Gobierno nacional este año presionó para ponerle un techo a los aumentos salariales, el Suterh –un gremio afín al kirchneris­mo– acordó una suba ligerament­e inferior a la del año pasado. En la paritaria 2014 había pactado un aumento del 28,5% en tres cuotas, más una suma fija de $ 2.400. Esto, según el sindicato, en 2015 representó un incremento total del 29,6%. Este año, al 27,4% se le agrega otra vez una suma fija de $ 2.400, que se pagó en dos cuotas de $ 1.200 entre abril y mayo.

“El aumento acordado este año en paritarias es razonable–asegura Loisi–. Para comprobarl­o basta con ir al supermerca­do para ver cómo aumentan las cosas. Lo que no es razonable es que los administra­dores no negocien. Nunca consiguier­on un beneficio para los consorcios como, por ejemplo, darles el aumento pedido pero con la condición de que los encargados cumplan con su obligación de quedarse en la puerta del edificio”.

En la Federación Argentina de Consorcios cuestionan que las paritarias sean negociadas entre el sindicato y los administra­dores, en vez de por los propietari­os de los departamen­tos. “Estas paritarias no son correctas, porque quienes las firman lo hacen en nombre de los administra­dores, pero ellos no son propietari­os –dice Marcos Bergen-

feld, el titular de esa asociación–. Según la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo, quienes pagan los sueldos son los empleadore­s, pero el administra­dor es nada más que un mandatario. Ellos no representa­n a todos los empleadore­s. Esto va a terminar en la Justicia”.

Además, Bergenfeld sostiene que no todos los propietari­os pueden afrontar los aumentos. “Muchos propietari­os son jubilados y no pueden pagar las subas que se acuerdan en paritarias para los porteros, porque los aumentos de las jubilacion­es son mucho menores. Así se genera un desfasaje que termina en el remate de departamen­tos de personas que no pueden pagar las expensas”,

“Un consorcio no es una empresa y no genera ganancias –subraya Alicia Giménez, de la Unión de Consorcist­as de la República Argentina–. Somos trabajador­es que les pagamos a otros trabajador­es. Y un encargado de edificio gana un promedio de entre $ 8.000 y $ 10.000, más un plus por cada tarea, como sacar la basura. Además,

tiene vivienda y los servicios pagos. Un aumento del 27,5% es mucho para nosotros”.

 ?? ARCHIVO ?? Baldeando. Los consorcist­as les reclaman a los administra­dores porque son ellos los que tienen que pagar y no participan de la paritaria.
ARCHIVO Baldeando. Los consorcist­as les reclaman a los administra­dores porque son ellos los que tienen que pagar y no participan de la paritaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina