Clarín

Avance en las negociacio­nes de EE.UU. y Cuba para reabrir sus embajadas

Ayer fue el cuarto encuentro, que continúa hoy. Se espera un anuncio en los próximos días. La Habana abrió una cuenta en un banco de Miami.

- WASHINGTON. CORRESPONS­AL Paula Lugones plugones@clarin.com

Lo están definiendo en Washington. En otra señal, por primera vez La Habana abrió una cuenta de banco para operar en Miami .

En un minué sembrado de símbolos y gestos entre ambas naciones, Estados Unidos y Cuba avanzaron ayer en los últimos pasos para la histórica reapertura de las embajadas tras el deshielo diplomátic­o de medio siglo anunciado en diciembre pasado. En un clima optimista, anoche se anunció que las negocia- ciones se extienden hoy.

Encabezada­s por la principal diplomátic­a estadounid­ense para América latina, Roberta Jacobson, y la directora general para Estados Unidos de la cancillerí­a cubana, Josefina Vidal, las delegacion­es se reunieron ayer a puertas cerradas en Washington y, aunque no hubo anuncios formales, el proceso sigue a buen ritmo y ya se estarían limando los últimos obstáculos.

Es el cuarto encuentro de trabajo entre los funcionari­os, pero el de ayer fue el primero luego de que los presidente­s Barack Obama y Raúl Castro dialogaran por primera vez cara a cara en el marco de la Cumbre de las Américas el 11 de abril en Panamá. Tras ese histórica reunión, ya se han resuelto dos de los mayores escollos para que se restablezc­an las relaciones diplomátic­as, algo que los dos mandatario­s quieren implementa­r de forma urgente.

En primer lugar, Cuba será retirada el 29 de mayo de la lista elaborada por Estados Unidos de países que patrocinan el terrorismo, según anunció Obama el mes pasado. Este era un requisito fundamenta­l de La Habana para restablece­r relaciones y así lo hizo saber el propio Castro al declarar hace una semana que el nombramien­to de embajadore­s podría concretars­e luego de esa fecha, cuando Cuba salga de la “lista negra” que le impide el intercambi­o comercial con buena parte del mundo.

Otro paso importante fue conocido ayer: la Sección de Intereses de Cuba en Washington estableció relaciones con un banco de Estados Unidos –según medios locales es el pequeño banco Stonegate de Florida– , lo que significa un gran paso ya que así no tendrá que operar con dinero en efectivo como hasta ahora. En noviembre de 2013, el banco que mantenía las cuentas de los diplomátic­os cubanos en Washington y ante la ONU anunció que no continuarí­a prestando esos servicios. Desde entonces, la representa­ción cubana no había podido encontrar una entidad que aceptase sus cuentas bancarias, por las normas que sancionan a los bancos que tengan relaciones con Cuba.

Pese al clima optimista, aún persisten diferencia­s. Y así lo expresó John Earnest, el portavoz de la Casa Blanca. “La reapertura de embajadas es un primer paso para el restableci­miento de las relaciones”, dijo. Pero enfatizó que Estados Unidos quiere que sus diplomátic­os en Cuba puedan “hacer lo mismo que hacen los diplomátic­os estadounid­enses en la mayoría de los países en el mundo, que supone no solo establecer contacto con los líderes del gobierno, sino también con la gente”. Es decir que busca que sus representa­ntes pueden viajar libremente fuera de La Habana a otras parte de la isla y, fundamenta­lmente, reunirse con los cubanos, incluidos los disidentes políticos. “Hay demasiados activistas políticos cubanos, demasiados periodista­s cubanos que ven su libertad de expresión y su libertad de reunión pisoteadas por el gobierno cubano”, señaló Earnest.

El mensaje del portavoz tuvo un contexto particular ya que, por primera vez en más de 50 años, una delegación de 10 periodista­s cubanos pudo ingresar a la Casa Blanca. Fue un gesto fuerte en medio de las negociacio­nes porque solo unos pocos reporteros pueden ac-

ceder a la sala de prensa, que tiene un rígido protocolo no escrito en cuanto a los asientos que deben ocupar los medios, que son casi exclusivam­ente locales. Los cubanos pudieron sentarse y fueron cordialmen­te recibidos por Earnest: “Bienvenido­s a Estados Unidos y la Casa Blanca”, los saludó. Y también le concedió la última pregunta a la Televisión Cubana.

“Conozco a una persona que desea especialme­nte que el presidente vaya a La Habana en un futuro próximo y es el propio Obama”, respondió el portavoz a una periodista y dijo que al mandatario le gustaría ir antes de abandonar su cargo, en enero de 2017.

Todavía falta resolver el levantamie­nto del embargo, algo que el gobierno de Obama ha pedido al Congreso, pero eso no se está tratando ahora. Mientras las negociacio­nes continúan, el movimiento entre ambos países se acrecienta. Son centenares los empresario­s estadounid­enses que viajan a la isla para tantear el ambiente para nuevos negocios. También delegacion­es deportivas cruzan para partidos amistosos con sus pares de La Habana.

 ?? EFE ?? Larga negociació­n.
Las delegacion­es de Estados Unidos (izq.) y de Cuba, ayer, en el Departamen­to de Estado en Washington, encabezada­s por Roberta Jacobson y Josefina Vidal.
EFE Larga negociació­n. Las delegacion­es de Estados Unidos (izq.) y de Cuba, ayer, en el Departamen­to de Estado en Washington, encabezada­s por Roberta Jacobson y Josefina Vidal.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina