Clarín

Echan a uno de los jueces del escándalo

Es Benjamín Sal Llargués, que evaluaba a los aspirantes al Poder Judicial de la Provincia. También le quitaron un cargo universita­rio, castigo que ya había recibido Horacio Piombo.

- Fabián Debesa laplata@clarin.com Colaboró: Gabriel Bermúdez

Apartaron de la Magistratu­ra bonaerense a Sal Llargués.

Como una bola de nieve, con los días crece el escándalo por el fallo judicial que favoreció a un abusador de un nene de seis años. Cada vez se complica más la situación de los camaristas que firmaron el expediente. Ayer, el Consejo de la Magistratu­ra bonaerense separó de la nómina de “expertos consultore­s” al juez Benjamín Sal Llargués, autor del argumento central que favoreció al condenado por abuso Mario Tolosa y permitió que saliera en libertad el año pasado.

Entre otros argumentos, Sal Llargués escribió que el hecho no había sido “gravemente ultrajante” porque el menor ya había sido violado con anteriorid­ad por su padre y por considerar que el menor tenía una tendencia homosexual definida.

El Consejo de la Magistratu­ra es el encargado de selecciona­r jueces y fiscales en la Provincia. Además de los integrante­s permanente­s (del Ejecutivo, la Legislatur­a y la Justicia) tiene “asesores” en temas penales, civiles, laborales y de familia. Sal Llargués integraba ese listado. En la reunión del martes los consejeros decidieron excluir a este magistrado del equipo de consulta. Estaba allí desde hace casi una década y evaluaba a los aspirantes al Poder Judicial.

También ayer el Departamen­to de Derecho de la Universida­d Nacional del Sur (UNS) dio de baja a Sal Llargués de su plantel de docentes contratado­s. El camarista concurría año por medio a Bahía Blanca a dictar clases, como profesor invitado, en la cátedra de Espe- cializació­n en Derecho Penal.

Horacio Piombo, el otro camarista que firmó el fallo del escándalo, ya había sido separado el último martes de su cargo en la Universida­d Nacional de Mar del Plata, por los mismos motivos.

Ambos funcionari­os judiciales están sometidos a un juicio político, aunque por otro fallo polémico: fue en el caso Avalos, donde redujeron la pena a un pastor acusado de violar y dejar embarazada a dos adolescent­es a quienes les decía que “se terminaba el mundo”. Resolviero­n bajar de 18 a 9 años y siete meses la pena porque argumentar­on que “tener relaciones con mujeres que viven en comunidade­s donde el nivel social acepta relaciones a corta edad …no resulta un quehacer aberrante y repulsivo que hiera la integridad sexual”.

Además, esta semana tomó im- pulso otro jury por el fallo que benefició a Tolosa. La semana próxima se reuniría el jurado y podrían disponer la suspensión preventiva de los camaristas. Y hay otros contratiem­pos para los magistrado­s: el presidente de la Universida­d de La Plata, Raúl Perdomo, anunció que en la próxima sesión del Consejo Superior se analizará un juicio académico contra Piombo. “Debe ser separado de la cátedra que dirige porque su actuación judicial va contra los valores que representa esta Universida­d”. Piombo es profesor titular de Derecho Internacio­nal Privado. La facultad de Ciencias Jurídicas estuvo dos días tomada por estudiante­s. Ayer las agrupacion­es de alumnos marcharon hasta el Rectorado y levantaron la toma al obtener el compromiso de que se hará el juicio académico.

 ?? MAURICIO NIEVAS ?? Toma. Estudiante­s de Derecho de La Plata levantaron la medida ayer. Les prometiero­n que promovería­n la expulsión de los jueces.
MAURICIO NIEVAS Toma. Estudiante­s de Derecho de La Plata levantaron la medida ayer. Les prometiero­n que promovería­n la expulsión de los jueces.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina