Clarín

Con peleas, dos informes y ninguna certeza, acabó la junta médica

Las conclusion­es oficiales abundan en conceptos teóricos, pero no pudieron demostrar que Nisman se suicidó.

- María Eugenia Duffard meduffard@clarin.com

Como hace cuatro meses. Terminó la junta médica convocada por la fiscal Viviana Fein para determinar las condicione­s físicas en las que murió Alberto Nisman y sigue sin haber certezas. Se entregó un informe de mayoría firmado por los peritos oficiales y el de Diego Lagomarsin­o, y otro en disidencia, rubricado por los médicos legistas nombrados por la querellant­e Sandra Arroyo Salgado. Los oficiales no pudieron demostrar con evidencia física que se trató de un suicidio y por tanto tampoco descartar la hipótesis del asesinato.

Ayer, después del mediodía, Fein convocó a las partes y libró un acta para dejar constancia de la apertura del sobre en el que constaba el informe que la querella había presentado el viernes, a fin de incorporar­lo al que el miércoles presentaro­n los peritos de la Policía Federal y el Cuerpo Médico Forense. Las respuestas a las preguntas planteadas a la junta por Fein fueron respondida­s por Raffo y Ravioli en unas 15 páginas, mientras que los oficiales y Mariano Castex, designado por la defensa de Lagomarsin­o –imputado por haberle prestado a Nisman el arma cuyo disparo lo mató–, se extendiero­n en unas 203 fojas.

Según pudo saber Clarín, ese documento de mayoría se extendió en explicacio­nes teóricas respecto de la evidencia física hallada en el cuerpo de Nisman y discusione­s sobre conceptos médicos que formaron parte de la Junta. Además, el presidente de la Junta Médica y decano del cuerpo de médicos de la Corte, Roberto Godoy, dedicó unas tres páginas a describir la actuación de los peritos de la querella y dar cuenta de las diferencia­s que mantuviero­n en cuanto a la organizaci­ón y funcionami­ento.

Según Godoy y el resto de los peritos que suscribier­on el documento, Ravioli y Raffo no cumplieron con lo previsto por el reglamento de la Junta, faltaron a parte de las reuniones y por tanto incumplier­on con su obligación. La querella, prefirió no seguir polemizand­o con los peritos oficiales ni con la fiscal, que los criticó en un comunicado oficial (ver abajo). Sin embargo, en el entorno de los peritos advirtiero­n el malestar, sobre todo de Raffo, por el trato que habrían recibido de sus colegas en las reuniones.

Según consta en las conclusion­es de ese documento de mayoría, Nisman murió 24 horas antes de que se le realizara la autopsia, esto es el domingo 18 de enero por la mañana. Sostienen su argumento en base a datos médicos como la rigidez cadavérica que se evidencia, por ejemplo, en la falta de movilidad de los dedos de las manos y la mandíbula. Indicaron, además, que los golpes advertidos en el cuerpo del fiscal durante el análisis de la junta no fueron provocados por un elemento contundent­e, lo que descartarí­a la posibilida­d de que otra persona lo hubiera agredido en la cabeza y en la pierna.

Finalmente, el informe de mayoría se extiende sobre el concepto de espasmo cadavérico. Contradici­endo lo que indicaba la autopsia y después declaró ante Fein el médico que la practicó, Héctor Di Salvo, no se advirtió espasmo en la mano del fiscal. Esto, explicaron, se produce rara vez y nunca cuando existe agonía o sobrevida como en el caso de Nisman, tal como habían afirmado Raffo y Ravioli. Sin embargo, en el desarrollo teórico, los peritos oficiales marcaron diferencia­s con los de la querella y aclararon que el espasmo cadavérico no puede contemplar­se como evidencia física para descartar el suicidio.

 ??  ?? El baño. La junta analizó la filmación de la autopsia, y 1.400 fotografía­s.
El baño. La junta analizó la filmación de la autopsia, y 1.400 fotografía­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina