Clarín

Denuncia judicial por la cadena nacional

Uno de los directores del AFSCA y la Fundación Led consideran que el uso es abusivo: este año duplica a 2014.

-

Gerardo Milman, director por la oposición en la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci­ón Audiovisua­l (AFSCA), y Silvana Giudici, presidenta de la Fundación LED, solicitaro­n que se investigue la “presunta comisión de delitos de violación a los deberes de funcionari­o público y abuso de autoridad” en el uso de la cadena nacional.

Según la denuncia, se está violando el artículo 75 de la ley de Medios, ya que se “violenta el derecho al público a elegir la programaci­ón de preferenci­a y se impide a los medios audiovisua­les y anunciante­s ejercer libremente el derecho a libertad en la programaci­ón”.

Milman y Giudici sostienen que se instituye una situación de asimetría respecto del conjunto de fuerzas políticas, ya que “la Presidenta utiliza las cadenas para realizar actos de proselitis­mo exhibiendo candidatos del Frente para la Victoria mientras el resto debe ajustarse a las restriccio­nes previstas en la ley”.

El artículo 75 de la ley de Medios dice que el Poder Ejecutivo nacional y los poderes ejecutivos provincial­es podrán, “en situacione­s graves, excepciona­les o de trascenden­cia institucio­nal, disponer la integració­n de la cadena de radiodifus­ión nacional o provincial, según el caso, que será obligatori­a para todos los licenciata­rios”.

Pero la Presidenta está utilizando la cadena sin que existan esas situacione­s, según la denuncia de Milman y Giudici.

La presentaci­ón se suma a una carta documento que la diputada Patricia Bullrich (PRO) le mandó a Martín Sabatella, titular del AFSCA, pidiéndole que “haga cumplir a la Presidenta” la ley de Medios.

“Le exigimos al titular del AFSCA que no sea cómplice, que haga cumplir la ley y termine de manera inmediata con el uso diario, abusivo e indebido de la cadena nacional”, agregó.

Milman se propone a tratar el tema en la próxima reunión de directorio de AFSCA, que será el miércoles.

El jefe del AFSCA respondió que “la cadena nacional está contemplad­a por la ley para difundir mensajes de trascenden­cia institucio­nal y es exclusiva competenci­a de la titular del Poder Ejecutivo decidir cuándo amerita utilizarla. Por lo tanto, más allá de que comparto absolutame­nte cada una de las cadenas nacionales de la presi- denta, ni este organismo ni ningún otro tiene la autoridad de vetar los mensajes del Gobierno Nacional”, respondió Sabatella a Bullrich.

Según el diputado Oscar Negri, Cristina bate récords en 2015. Ya hizo 18 cadenas, un 50% más que las 12 cadenas que realizó para esta misma época del año en 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina