Clarín

El Gobierno rechazará todas las paritarias mayores al 27%

Trabajo no homologará los convenios que superen la pauta oficial. Hay varios ya firmados que serían “cajoneados”.

- Ricardo Carpena Especial para Clarín

El ministro de Economía, Axel Kicillof, no sólo impuso el tope salarial del 27%. También decidió que Trabajo no homologará (o “cajoneará”) los acuerdos que superen el “techo” de las paritarias, según fuentes oficiales, sindicales y empresaria­les consultada­s por Clarín.

En esa franja de gremios que firmaron por encima del 27% y cuyos convenios aún no fueron homologado­s en Trabajo está la

moyanista Unión de Trabajador­es de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), que en enero acordó un 30% en tres cuotas: 15% en enero, que ya fue pagado, y dos cuotas de 10% en julio y de 5% en octubre, cuyos pagos podrían peligrar. Otro caso es la Federación Trabajador­es del Tabaco, que pactó a mediados del mes pasado un 33%. Y la Federación del Personal de la Industria de la Carne, que a fines de abril negoció un 31,5% en tres tramos.

El caso más complejo es el del 28% en dos cuotas que firmó en marzo la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (FOESGRA), que lidera Carlos Acuña: el Ministerio de Trabajo dio marcha atrás con la homologaci­ón del segundo tramo del aumento, un 8% que se iba a pagar en julio, por la queja de una de las cámaras. Los trabajador­es ya cobraron el 20% en abril, pero con la próxima cuota iban a superar el tope de 27%. Según Gastón Fenés, del sitio especializ­ado Surtidores, “es la segunda vez en la historia laboral que se da marcha atrás a un acuerdo homologado”. Acuña hizo una presentaci­ón ante Trabajo y confía en que se mantendrá el acuerdo.

Sin la homologaci­ón de un convenio, una empresa podría negarse a otorgar un aumento. Aun así, aunque falte la homologaci­ón, es habitual que las compañías, sobre todo las más grandes, paguen igual la mejora para evitar un conflicto.

El dilema cobrará mayor dimensión si los gremios opositores logran firmar por arriba del 27%. Camioneros pedirá 35% en junio. Los gastronómi­cos, un 40%. La Asociación Bancaria está en pie de guerra para lograr un 33%, más la compensaci­ón de Ganancias. Los aceiteros siguen de paro por un 42%. Alimentaci­ón, que anteayer comenzó los paros en fábricas como Mondelez, exige un 43%. Y los petroleros de Guillermo Pereyra arrancaron pidiendo el 35%.

Mientras, las paritarias promociona­das por el Gobierno por haber aceptado el tope del 27% se empezaron a firmar, luego de 48 horas en las que habían surgido diferencia­s entre las partes. El convenio metalúrgic­o se pudo cerrar recién a las 17 de ayer entre la UOM y seis de las siete cámaras del sector. La que no quiso rubricar el acuerdo fue la Asociación de Fábricas Argentinas de Componente­s (AFAC), que cuestionó el impacto económico del aumento en las empresas y el hecho de que algunos sectores empresaria­les fueron marginados de la negociació­n final.

La Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgic­a firmó ayer la paritaria, pero su titular, José Ammaturo, se mostró muy crítico: “Estos cambios en el convenio (por la eliminació­n de la categoría inicial) requerían un análisis exhaustivo y un debate más profundo”, dijo. Y añadió: “El aumento para los empleados menos calificado­s rondará el 38% frente al 27,8% del resto de los trabajador­es, lo que significa un problema en puerta, sobre todo para las Pymes”.

El convenio de Comercio fue firmado ayer por la Cámara Argentina de Comercio y hoy se sumaría la Confederac­ión Argentina de la Mediana Empresa, tras haberse destrabado el único punto en discordia: el aporte de los trabajador­es para la obra social. Finalmente, serán descontado­s $ 70 a cada uno y no $ 100, como pretendía Armando Cavalieri. Igual, el gremio está conforme con el 27%: con esa mejora, dijeron a Clarín fuentes sindicales, el sueldo básico del sector subirá a 10.733 pesos, con el aguinaldo se elevará en junio a 15.687 pesos y luego, con la suma fija, quedará en julio en 12.257 pesos.

Ayer también firmaron su paritaria los albañiles liderados por Gerardo Martínez, mientras que la semana próxima lo harán los estatales de UPCN, que conduce Andrés Rodríguez.

 ?? TéLAM ?? Pautados. La Presidenta y sus ministros, el miércoles con empresario­s y sindicalis­tas en la Rosada.
TéLAM Pautados. La Presidenta y sus ministros, el miércoles con empresario­s y sindicalis­tas en la Rosada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina