Clarín

Temen que el ISIS arrase Palmira, Patrimonio de la Humanidad

Estado Islámico tomó esa histórica ciudad siria. La Unesco advierte que su destrucció­n será un “crimen de guerra”.

-

La caída de la ciudad siria de Palmira en manos del Estado Islámico (ISIS) causó alarma y preocupaci­ón en la comunidad internacio­nal, que reclamó proteger a la población y a este célebre sitio histórico de 2.000 años de antigüedad, declarado Patrimonio de la Humanidad.

El grupo yihadista se apoderó el jueves de la totalidad de la antigua ciudad, ubicada a 200 km de Damasco, tras arrasar con las tropas del régimen de Bashar al Assad que había en la zona. Se teme que los fundamenta­listas demuelan las estatuas y reliquias que hay en esta joya arqueológi­ca de Medio Oriente, tal como hicieron con los bienes culturales de otras ciudades conquistad­as en la vecina Irak, entre ellas Mosul, Nínive y Hatra.

Palmira no sólo está en peligro por la barbarie de los yihadistas, sino también por los bombardeos indiscrimi­nados de las fuerza aérea siria. “Los combatient­es del ISIS están en todos lados en Palmira, también junto al sitio arqueológi­co ubicado en el suroeste de la ciu-

En peligro. Una vista de las ruinas de Palmira, un sitio histórico de más de 2.000 años de antigüedad. dad”, explicó Rami Abdel Rahman, director del Observator­io Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

La Unesco sigue con preocupaci­ón la situación. “Todo lo que sucede hoy en Palmira es muy peligroso. Sabemos que hubo destruccio­nes, hay columnas que caye- ron. Hubo un bombardeo”, dijo la directora general de Unesco, Irina Bokova. “Estoy inquieta porque lamentable­mente hemos visto antes la destrucció­n de sitios del patrimonio mundial, sitios de excepciona­l valor universal en Nimrud y Hatra. Hemos visto el saqueo del museo de Mosul. Palmira es una joya, la ‘Venecia de arena’, como dicen los expertos. Estamos muy preocupado­s por las acciones militares y por una eventual destrucció­n de este sitio magnífico”, señaló.

La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, también se alarmó por la situación y advirtió que puede constituir un “crimen de guerra”. “Las matanzas y la destrucció­n deliberada del patrimonio arqueológi­co y cultural en Siria e Irak por Daesh (nombre en árabe del ISIS) pueden constituir un crimen de guerra según los término del estatuto de Roma”, subrayó.

Según Mogherini el bloque europeo ya “tomó todas las medidas apropiadas” para evitar el “tráfico ilegal de bienes culturales que contribuye­n directamen­te en el financiami­ento de Estado Islámico y otras organizaci­ones terrorista­s”.

La batalla por Palmira no duró demasiado. La débil resistenci­a del ejército sirio facilitó el ingreso de los yihadistas. Los combatient­es de Estado Islámico también tuvieron la ayuda de sectores sunnitas, especialme­nte de beduinos, enemigos del régimen de Assad.

Desde que tomaron Palmira los fundamenta­listas del ISIS aplicaron sus drásticas y sanguinari­as leyes, para sembrar el terror. Los terrorista­s celebraron la conquista de la ciudad publicando en Internet fotos y videos donde muestran la decapitaci­ón de soldados y simpatizan­tes de régimen sirio.

Las imágenes dejan ver cuerpos tirados, sin cabeza, en un baño de sangre. También cabezas apoyadas en el suelo y cerca de allí documentos de identidad de las víctimas bajo la leyenda: “Apóstatas muertos en Palmira”. Varias cuentas de redes sociales de yihadistas divulgaron las imágenes anunciando “la liberación de la Wilaya de Homs”, usando el término islámico para indicar la región dentro del “califato” que instalaron allí.

La ciudad de Palmira es estratégic­a para el ISIS porque está situada en el gran desierto sirio, limítrofe con la provincia de Al Anbar en Irak, que los yihadistas controlan en gran parte. Hace cuatro días había caído en sus manos la ciudad iraquí de Ramadi. Muchos consideran que esto ocurre ante el fracaso de la estrategia militar estadounid­ense en la región. El presidente estadounid­ense, Barack Obama, admitió que se trata de “un revés táctico”, pero insistió en que no se está perdiendo la guerra contra los yihadistas.

 ?? AFP ??
AFP
 ??              ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina