Clarín

“Nunca me he sentido limitado”

-

Es un hombre de pocas palabras. Lo primero que hace Hermenegil­do Sabat cuando esta periodista le dice “me gustaría hacerle unas preguntas” es resoplar y advertir: “Yo soy parco, hija mía”. Es parco: su lenguaje es el dibujo. Sabe que no hablará mucho. Pero no corta y de forma suave responde a las preguntas.

-¿Cómo se siente que la universida­d de la ciudad que eligió para

vivir reconozca su trayectori­a?

-Se trata más de lo que ellos piensan de mí que de lo que pueda sentir yo, yo lo único que siento es agradecimi­ento.

-¿Y que piensa usted de usted? ¿No piensa que lo merece?

-No lo sé, no me gusta hablar conmigo de esas cosas.

-¿Cómo fue publicar dibujos en un diario durante la dictadura?

-Yo nunca tuve miedo, uno sabe dónde está el límite. Además, conmigo no se metía nadie, mi trabajo era muy marginal en aquellos momentos, tenían cosas más importante­s de las que preocupars­e. Por otro lado, yo no trabajo para bajar dictadores ni nada parecido. De todos modos te digo algo: es más fácil dibujar en dictadura que en democracia. La democracia hay que defenderla, ante todo.

-¿Y usted, para qué trabaja?

-Para ilustrar las cosas, para mostrar la realidad, para eso sirve mi trabajo, nada más.

-¿Cómo es dibujar en el presente? Usted tuvo problemas con aquel dibujo donde la presidenta aparecía

con la boca tapada.

-De eso ya hablé y no voy a hablar ahora, pero quiero decir que nunca me he sentido limitado

-¿Lo mejor y lo peor de trabajar en un diario?

-Lo mejor es que puedes expresarte, yo soy periodista. Y peor... no hay nada demasiado malo. Lo único malo es que los dibujos de un diario los ven muchas personas todos los días y uno no tiene siempre la misma lucidez. A veces uno se equivoca.

Bárbara Alvarez Plá

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina