Clarín

Igual que Videla, Massera está enterrado bajo otro nombre

Los cuerpos de los dos integrante­s de la primera Junta Militar de la dictadura están en el mismo cementerio.

- Investigac­ión: Enrique La Hoz Velarde

Emilio Eduardo Massera está enterrado a 500 metros de Jorge Rafael Videla. Los dos están en el cementerio Parque Memorial de Pilar. Los dos, que murieron cumpliendo condenas por decenas de asesinatos y violacione­s a los derechos humanos, están en tumbas con los nombres cambiados. Comparten un destino común que se selló cuando integraron la primera junta militar de la dictadura.

Según trabajador­es del cementerio, el cadáver de Massera, enterrado tras su deceso el 8 de noviembre de 2010, nunca estuvo identifica­do como tal. Después de algunos días sin una lápida, en la tumba ubicada en el Sector G del Parque Memorial se optó por colocar una placa con otro nombre.

El cuerpo de Videla, ubicado en el sector T1, está debajo de una lápida a título de la familia Olmos. A diferencia de su situación, que se supone transitori­a dado el deseo de su familia de cremar sus restos, los parientes de Massera habrían decidido que el ex militar, acusado de 83 homicidios y 623 privacione­s ilegales de la libertad, continúe bajo confidenci­alidad de forma permanente. Las dos familias invocaron razones de seguridad para explicar por qué preferían ocultar la identidad verdadera de quienes yacen en esas tumbas: las dos temen escraches en el lugar.

A pocos metros de esas dos tumbas, en el sector H, se ve una realidad distinta con otro funcionari­o clave de la dictadura: es la de José Alfredo Martínez de Hoz, sepultado el 16 de marzo de 2013. Los restos del ex ministro de Economía durante el mandato de Videla sí llevan una lápida con su identidad.

Para Juan Pablo Trovatelli, concejal y jefe del bloque justiciali­sta en el Concejo Deliberant­e de Pilar, la situación de ocultamien­to de los restos de los ex jerarcas de la dictadura genera una “sensación de impunidad que se traslada a lo largo de tiempo”. “Entiendo que debe obedecer a una cuestión que desconozco, pero sería muy positivo que ese cementerio privado o la Justicia puedan clarificar esta cuestión”, asegura.

Según Romina Tomeo, representa­nte de imagen de Jardín del Pilar, propietari­a del cementerio, el secreto respecto a la ubicación de las tumbas “obedece a una política de la Compañía basada en un esquema de estricta confidenci­alidad y respeto de la informació­n de todos sus clientes”. En el caso puntual de Videla, “el titular de la parcela solicitó expresamen­te el resguardo de dicha informació­n u otra que se pudiera dar en el parque”.

Además, Tomeo aclaró que “no existía condición legal alguna que nos hubiese permitido negarnos (a enterrar sus restos)”. “La Empresa respeta los contratos firmados con sus clientes sin restringir el derecho a uso por cuestiones de raza, credo, nacionalid­ad”, explicó.

Para Liliana Alfaya, ex concejal de Pilar y actual funcionari­a en el la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, la respuesta de la empresa Jardín del Pilar no es del todo satisfacto­ria.

“Porque no es solo una cuestión de servicio de empresa privada, sino que se trata de acompañami­ento ideológico. Recordemos que todo se hizo con un silencio cómplice”, dice. A pesar que la ordenanza 117/05 obliga a que cada cementerio privado, como el Memorial, presente cada mes ante la Dirección de Salas Velatorias y Cementerio­s el listado de las inhumacion­es, exhumacion­es y cre- maciones, la concejal de la UCR, Claudia Zackehm, no pudo acceder a la informació­n por no contar con una orden judicial. “No comparto ese criterio. ¿Qué pasaría si alguien tiene plata y paga para que no se sepa dónde está enterrado un pariente. ¿Cuántos crímenes y demás situacione­s se cometerían? El Estado no puede olvidar su rol de control”, dijo Alfaya.

A pocos metros de esas dos tumbas está la de José Alfredo Martínez de Hoz.

 ?? LEO VACA ?? Cementerio Memorial de Pilar.
Emilio Eduardo Massera fue enterrado en 2010 en una tumba sin lápida. Luego le agregaron una falsa.
LEO VACA Cementerio Memorial de Pilar. Emilio Eduardo Massera fue enterrado en 2010 en una tumba sin lápida. Luego le agregaron una falsa.
 ??  ?? Videla. El 27 de mayo, Clarín reveló que Jorge Rafael Videla estaba en una tumba bajo el nombre de otra familia. La noticia fue reflejada por la prensa europea.
Videla. El 27 de mayo, Clarín reveló que Jorge Rafael Videla estaba en una tumba bajo el nombre de otra familia. La noticia fue reflejada por la prensa europea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina