Clarín

Hillary Clinton se lanza como la candidata de la clase media

La ex primera dama encabezó ayer su primer acto masivo. Prometió poner fin a los privilegio­s “para unos pocos”.

- WASHINGTON. CORRESPONS­AL Paula Lugones plugones@clarin.com

Hillary supera a sus rivales demócratas, pero aún tiene una alta imagen negativa

Hillary Clinton salió con todo al ruedo: a pesar de que en abril ya había anunciado que se lanzaba como candidata a la Casa Blanca, ayer concretó su primer masivo acto electoral en Nueva York con un cuidado discurso de tono “humano”, en el que habló de su familia y apeló a la clase media.

Ante unos 5.000 seguidores reunidos en la Isla Roosevelt, la ex secretaria de Estado, de 67 años, señaló una y otra vez que la economía no solamente debe llenar los bolsillos de unos pocos ricos, sino que todos deben seguir ganando. Para eso, señaló, se necesitan igualdad de oportunida­des, trabajo, seguridad y el “fin de privilegio­s especiales para unos pocos”.

“Es un acuerdo básico en Estados Unidos: si haces tu parte, debes poder avanzar. Si todos hacen su parte, Estados Unidos también avanza”, arengó y subrayó que se postula a la Casa Blanca en las elecciones presidenci­ales de 2016 “para que la clase media sea significat­iva nuevamente” y “para darles a los pobres la chance de que se abran camino”. “La prosperida­d no puede ser solamente para los dirigentes de empresas y los jefes de fondos de inversión. La democracia no puede estar solo al servicio de los multimillo­narios”, dijo la precandida­ta demócrata tras multiplica­r las críticas a Wall Street.

Hillary no sólo supera ampliament­e a sus rivales en el partido Demócrata –el senador de Vermont Bernie Sanders y el ex gobernador de Maryland Martin O´Malley– sino que también aventaja a cualquiera de los candidatos republican­os. Pero su imagen sigue siendo divisiva: una encuesta reveló que la mitad de los estadounid­enses tiene una opinión desfavorab­le sobre ella y que un 57% cree que no es honesta ni confiable.

Es por eso que el foco de la campaña de Hillary, desde que se lanzó en abril, es intentar desembaraz­arse de la imagen de política millonaria e influyente –una realidad innegable– con llamados a la clase media y contacto con la gente común. Es por eso que recorrió miles de kilómetros en una camioneta para reunirse con pequeños grupos de estadounid­enses y cuenta anécdotas familiares. Incluso ayer habló sobre la historia bastante desconocid­a y sufrida de su madre, como símbolo del esfuerzo.

Dorothy Rodham fue abandona- da por sus padres cuando era una niña y fue criada por su abuela que la maltrataba. A los 14 años se fue de la casa para trabajar como empleada doméstica. Pese a su infancia dura, pudo dar una buena educación a sus hijos y una de ellas va camino a convertirs­e en la primera mujer en la Casa Blanca. “Tal vez no sea la más joven entre los candidatos de esta elección”, ironizó, ante los cuestionam­ientos por su edad. “Pero seré la mujer presidenta más joven de la historia de Estados Unidos... ¡y la primera abuela!”, dijo, en referencia a su reciente abuelazgo.

Se descuenta que Hillary ganará la interna demócrata. Pero el campo republican­o está lejos de definirse. Mañana se espera que se lance oficialmen­te Jeb Bush, ex gobernador de Florida e hijo y hermano de los ex presidente­s. También aspiran a la Casa Blanca los senadores Marco Rubio, Ted Cruz, Rand Paul y Lindsey Graham, así como el ex gobernador de Texas Rick Perry y la ex CEO de Hewlett Packard Carly Fiorina.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina