Clarín

Los cambios que en vez de una solución fueron un problema

Con Tevez e Higuaín, Martino quiso presionar arriba pero con Banega en baja, quedó muy solo Mascherano.

- LA SERENA, CHILE. ENVIADO ESPECIAL Nahuel Lanzillott­a nlanzillot­ta@clarin.com

Los que entramos teníamos que darle un poco más de tranquilid­ad y tener la pelota. Me voy con bronca”. Estoy caliente. Hicimos un primer tiempo muy bueno; después nos partimos al medio”. (Carlos Tevez)

“Nos llenamos de dudas”. En el medio de su argumento sobre un empate impensado tras unos primeros 45 minutos de superiorid­ad indiscutid­a, Gerardo Martino lanzó la frase que sintetizó la explicació­n de por qué un equipo que ganaba por dos goles de diferencia y no pasaba ningún peligro en su área, terminó padeciendo y dejando escapar dos puntos en el debut.

“Está claro que el equipo tuvo dos rendimient­os: fueron 50 minutos que manejamos el partido y pudimos haber hecho un gol más, pero no pudimos sostener la presión y no pudimos solucionar el cambio de esquema del rival. Tuvimos el equipo demasiado largo y nos quedamos muy partidos”, analizó el Tata, quien se la jugó con el ingreso de Carlos Tevez -jugó muy retrasado- y de GonzaloHig­uaín (por Javier Pastore y por Sergio Agüero, respectiva­mente) para tratar de llevarse puesto a un equipo guaraní que se le estaba animando luego de hacer el descuento.

Sin el Ever Banega firme de la primera parte y con Javier Mascherano solitario en la contención, el mediocampo argentino necesitaba un auxilio. Martino, sin embargo, consideró mejor recuperar el factor presión como prioridad. Lo dijo: “Yo veía que no podíamos sostener la presión arriba. Tal vez con Carlos, que tenía que volver a volantear con el rival, y con Gonzalo intentamos volver a eso. Al tener a Lucas (Biglia), después buscamos equilibrio en la mitad de la cancha y, con Mascherano entre los centrales, mayor resguardo”.

Esa intención que tuvo el técnico no resultó la herramient­a adecuada para reparar los desperfect­os que generaban desde el círculo central hacia atrás el cambio de predisposi­ción que demostró el conjunto comandado por Ramón Díaz, sobre todo con el acierto de incluir a Derlis González (por Richard Ortiz) en el entretiemp­o. Paraguay, que en el arranque había propuesto prácticame­nte nada en ataque, ganó terreno y confianza.

“Lo que más nos complicó fue cuando empezaron a saltear líneas y las presencias de Roque (Santa Cruz) y de Nelson (Haedo Valdez) por el medio. Es probable que haya sido por las virtudes de los jugadores de Paraguay. Respecto a Derlis, fue decisivo, aunque también es justo decir que apenas entró lo tendrían que haber expulsado”, comentó el entrenador.

¿Qué es lo que lo dejó más preocupado? “Los dos extremos que mostró el equipo. Tenemos que jugar partidos con control absoluto. Tengo la sensación que perdimos el control”, contestó el rosarino. Y dejó un concepto que, a priori, podría ser un despertado­r de polémica: “Yo no creo que debamos modificar”. Aunque, sin darle tiempo a los aguijones que ya apuntaban a su yugular, completó: “El partido con nuestra idea estaba dominado; el partido con una idea diferente no era el que debíamos jugar y le dimos lugar al rival. Debemos seguir profundiza­ndo la idea”.

Tanta razón tiene el Tata, como que anoche, en el debut de la Copa, sus cambios no lograron vaciar las dudas.

 ?? GUSTAVO ORTIZ ?? Higuaín y Tevez, juntos.
Una rareza el ingreso de los dos delanteros, por Agüero y Pastore.
GUSTAVO ORTIZ Higuaín y Tevez, juntos. Una rareza el ingreso de los dos delanteros, por Agüero y Pastore.
 ?? EFE ?? Martino buscó presión.
El Tata explicó el ingreso de Higuaín y Tevez: quería más presencia arriba.
EFE Martino buscó presión. El Tata explicó el ingreso de Higuaín y Tevez: quería más presencia arriba.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina