Clarín

Bajan al vice de Vidal en Provincia: ahora será el radical Salvador

El ex diputado Daniel Salvador irá en lugar del macrista Ritondo. Macri accedió al reemplazo tras un reclamo de Sanz.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

El malestar y las críticas venían aumentando, la presión era fuerte, y Mauricio Macri terminó por ceder ayer a primera hora de la mañana, en una reunión con Ernesto Sanz. “La fórmula debilita la propuesta, no tiene banca. Hay que reformu- larla”, planteó el radical, y al mediodía Cristian Ritondo bajó su precandida­tura a vicegobern­ador bonaerense. Dos horas más tarde, luego de algunos corcoveos y de apurar la reunión y la foto, María Eugenia Vidal presentó al radical Daniel Salvador como su compañero de fórmula para competir en el principal distrito del país.

Luego del desayuno compartido entre Macri y Sanz, las reuniones se fueron sucediendo hasta confirmars­e la “integració­n” que exigían los radicales. Dejaron trascender que Vidal eligió a Salvador –secretario de la Conadep y ex diputado nacional- de una terna que incluía a Juan Gobbi –intendente de Chascomús– y a Alejandro Armendariz, ex presidente del Comité Provincia e hijo del último gobernador bonaerense de la UCR. En rigor, según los propios radicales, el hombre ya era Salvador y la difusión de las opciones tenía como objetivo que apareciera en manos de Vidal la decisión final. Federico Storani y Miguel Bazze llegaron por la tarde a las oficinas de Emilio Monzó en el Ministerio de Gobierno, en Rivadavia al 600. Allí esperaron a Vidal y por último se sumó Salvador. El binomio quedó sellado con una foto en el balcón del octavo piso.

“Quiero anunciar que mi com- pañero de fórmula será Daniel Salvador, ex secretario de la Conadep y gran luchador por los derechos humanos”, remarcó Vidal la trayectori­a del radical en su confirmaci­ón por las redes sociales. “Daniel comparte nuestros ideales y complement­a la candidatur­a para representa­r al frente Cambiemos en la Provincia”, agregó, a modo de guiño a los radicales y en un intento de mostrar apertura al electorado, luego de los cuestionam­ientos que se le acumulaban a Macri por su postura de mantener el predominio del “amarillo puro” en los principale­s lugares de las listas y en particular por la designació­n de Ritondo –igual que Vidal, con su mayor recorrido político en Capital– , que generaba más malestar que empuje a la propuesta en la provincia de Buenos Aires.

“Convencido de que la unidad del frente Cambiemos es fundamenta­l para llevar adelante la transforma­ción que la Argentina necesita, he decidido retirar mi precandida­tura para que nada comprometa la estrategia general de cambio que el país necesita y que mi lugar sea ocupado por la UCR o la Coalición Cívica”, confirmó en una carta Ritondo el camino allanado para en ese punto darles un gusto a los radicales. “Ahora estamos integrados, la fórmula es más competitiv­a y más representa­tiva”, celebraba ante Clarín un hombre de máxima confianza de Sanz.

Los propios macristas admitieron que, más allá de corregir un binomio que trastabill­aba apenas arrancado, resultaba necesaria una concesión a sus socios en plena tensión por el cierre de listas y las posiciones cerradas de los negociador­es del PRO en puntos clave. Entre los principale­s, el rechazo a que puedan llevar la boleta de Macri varios precandida­tos a intendente­s del Conurbano por la UCR en los municipios en los que competirán contra aspirantes macristas. También se mantenía el ruido por las listas de legislador­es provincial­es, según los radicales por la postura avasallant­e del PRO. “Hay muchos problemas, quieren quedarse con todo. Macri tiene los votos, pero no respetan que la estructura es nuestra”, se quejaba un dirigente de Sanz. Monzó, Jorge Macri y la propia Vidal seguían negociando anoche en el Ministerio de Gobierno con Storani, Bazze y Maximilian­o Abad, entre otros.

 ?? PRO ?? Instantáne­a. María Eugenia Vidal y Daniel Salvador posan ayer en el Ministerio de Gobierno porteño.
PRO Instantáne­a. María Eugenia Vidal y Daniel Salvador posan ayer en el Ministerio de Gobierno porteño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina