Clarín

Presiones por nuevos aumentos de los alimentos

- Marcelo Canton mcanton@clarin.com

Ojo con lo que hacés después de agosto, no usés setiembre y octubre para aumentar los precios. En Comercio no va a haber pato rengo”. Así, con dureza, recibe en estos días a los empresario­s de la alimentaci­ón el secretario Augusto Costa. Es parte de una puja fuerte que se juega en estos días en el mundo de los fabricante­s de los productos que llenan las góndolas de los supermerca­dos. Las paritarias, mensajes políticos y hasta un impuesto que preocupa se mezclan en una danza compleja.

Costa es el interlocut­or por excelencia de quienes fabrican alimentos. El es quien les autoriza (o no) subas de precios. “Te sentás y te pasa ese mensaje, de que no se te ocurra remarcar después de las PASO”, cuenta uno de los líderes del sector. Es que en Economía temen que

un resultado electoral que no dé claramente ganadora a la dupla Scioli-Zannini haga que los empresario­s se sientan con libertad

para retocar listas. Como si fuera poco, a principios de julio vence

el plan Precios Cuidados, y deben discutir nuevos precios: no habría subas importante­s.

El partido de fondo empieza en verdad en estos días. Todas las alimentici­as se quejan de que han perdido márgenes de rentabilid­ad. Aclaran que con la caída de ventas que arrastran desde el año pasado no había espacio para subir precios. Pero en marzo empezó una recuperaci­ón en los despachos. Despareja, llega a algunos más que a otros, pero se siente. Y empieza a ser una ten

tación para ellos mover entonces

las listas. Con un dato adicional. La semana próxima arranca el pa

go del aguinaldo, y eso dará más liquidez a los bolsillos. Y el mes próximo, en 10 días, empiezan a cobrarse los aumentos de las paritarias, en muchos casos incluyendo retroactiv­os que engrosen más la disponibil­idad de efectivo.

En esa línea, la consultora de la ex INDEC Graciela Bevacqua ya

registró que en mayo los precios de los alimentos subieron más que el resto. En el sector alimentici­o es tradición considerar que la primera cuota de las paritarias, la mayor disponibil­idad de dinero para los consumidor­es, trae aparejado posibilida­d de aumentos.

“Alguna presión para arriba va a haber, pero lo cierto es que por ahora la inflación viene más baja -dice Luciano Cohan, de Elypsis-. El dólar planchado y las tarifas sin ajuste han sido un ancla. Las paritarias van a poner algo de presión, claro. Pero en mayo registramo­s una inflación de 1,5%, y para junio estamos viendo una proyección de 1,2 o 1,3%, el nivel más bajo de los dos últimos años”. El mes estaría controlado, de ahí que la preocupaci­ón de Costa sea más para después de las PASO, cuando la política pue- da hacer mella en la economía.

En tanto, el lunes vence la conciliaci­ón obligatori­a de Trabajo por las protestas del gremio de la alimentaci­ón: piden una suba

salarial del 43%. En octubre hay elecciones en el sindicato y la antigua conducción está muy desafiada por la izquierda, lo que pone pimienta a los reclamos.

Con ese escenario, sin embargo, el centro de la reunión del jueves de los empresario­s de la alimentaci­ón, en la COPAL, no fue esto, sino una Ley de Depor

tes. Puede parecer curioso, pero están pendientes del proyecto de ley del diputado K Mauricio Gómez Bull para crear centros de entrenamie­nto para los chicos que cobran la AUH. Todos dicen estar de acuerdo con el objeto de la iniciativa, que fue ya debatida en foros en ciudades del interior. “El tema es que quieren financiar esto con un impuesto específico a tabaco, bebidas alcohólica­s y gaseosas”, se quejan los empresario­s. Pero saben que “Gómez Bull es amigo de Máximo” y esperan que “sea la Presidenta la que anuncie el plan en pocos días”. ¿Otra presión a los precios?

 ??  ?? Advertenci­as. Es lo que les pasa Augusto Costa a los empresario­s.
Advertenci­as. Es lo que les pasa Augusto Costa a los empresario­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina