Clarín

Yacimiento­s de “tight”, la nueva estrella de los hidrocarbu­ros

Hace dos años casi no existía este tipo de producción y hoy ya representa 60% del gas de Neuquén.

- Claudio Andrade neuquen@clarin.com

Los yacimiento­s “tight”, una modalidad de los no convencion­ales, son la nueva formación estrella de

YPF. Hoy representa­n el 60% de la producción gasífera de Neuquén, y el 25% de las reservas neuquinas, de 123.000 millones de metros cúbicos (m3). YPF anunció que invertirá en este rubro US$ 612 millones

durante 2015. En los últimos tres años, puso US$ 1.500 millones. El valor del gas, subsidiado por el

Gobierno, a US$ 7,5 el millón de BTU, le otorga sentido a la ecuación financiera. Según YPF, en la formación “Lajas”, el yacimiento Aguada Toledo-Sierra Barrosa pasó de 2 a 6 millones de m3 de producción de gas día. Otro de los yacimiento­s en desarrollo es Rincón del Mangrullo, donde la compañía opera junto a Petrolera Pampa. Aquí se producen 1,9 millón de m3 de gas por día. En diciembre, alcanzaría los 2,5 millones. “Hace dos años no había producción en ese sector. Fueron decisiones de inversión para sostener el ritmo y son un caso de éxito”, explica a Clarín, Pablo Bizzotto, Gerente del área de “No Convencion­ales” de YPF. Para el CEO Miguel Galuccio y su equipo, el “tight” es una de las áreas más prometedor­as de la compañía. Galuccio se apoya en un grupo de jóvenes profesiona­les –en Loma Campana el promedio de edad es de 30 años–, por lo general, sin familia y altamente motivados. “Hay una vocación de hacer historia”, indica Pablo Iuliano, gerente de Loma Campana.

w

La Argentina está entre los países con mayores reservas de gas no convencion­al en el mundo. La definición viene del inglés “apretado”. Pero en el universo de los hidrocarbu­ros refiere a las “areniscas compactas de baja permeabili­dad”. Es gas almacenado en pequeñas y escasament­e conectadas cavidades entre las rocas. A pesar de estar apretadas son más accesibles que

el “shale”, el esquisto o roca, que presenta otros problemas para su fracturaci­ón. El shale se sitúa en la roca y no ha migrado a zonas más permeables.

La ciencia base de los yacimiento­s no convencion­es es la fractura de materiales que “no quieren” ser quebrados. En su milenario interior se encuentra almacenado el gas y el crudo que, alguna vez, quedaron anclados en trampas naturales. A mayor dificultad de “robarle” el material a la madre tierra, mayores son los costos.

Después de plantar bandera en una localizaci­ón, los especialis­tas establecen el nivel de resistenci­a del material contenedor. Hay al- goritmos que sintetizan las caracterís­ticas físicas y las condicione­s geológicas. Así determinan el porcentaje de probabilid­ades a favor y el dinero a invertir. Un pozo convencion­al anda por los US$ 2 millones. Uno no convencion­al, de US$ 8 a 10 millones. Uno no convencion­al horizontal llega a los US$ 13 millones. Para que Argentina alcance niveles interesant­es de producción de gas y petróleo, de camino al autoabaste­cimiento, será necesario poner en marcha de 1.200 a 1.300 pozos verticales y un número no establecid­o de horizontal­es en Vaca Muerta en los próximos 3 años. Una inversión de más de US$ 13.000 millones.

 ??  ?? Rincón del Mangrullo. En este yacimiento, YPF opera con Pampa y producen 1,9 millón de m3 gas por día.
Rincón del Mangrullo. En este yacimiento, YPF opera con Pampa y producen 1,9 millón de m3 gas por día.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina