Clarín

Voces, reclamos y esperas de jubilados

-

Se ha hablado mucho últimament­e de la pobreza y de su medición. No hace falta medirla con índices ni porcentaje­s ni tampoco compararla con Alemania o Dinamarca. Sólo basta responder estas cuatro preguntas: ¿cuántos son los jubilados que perciben la jubilación mínima? ¿ Cuántas personas o familias reciben subsidios o planes sociales? ¿Cuántos personas no acceden con sus ingresos a poder comprar una vivienda única ni a sacar un crédito? ¿Cuántos no llegan a fin de mes a cubrir las necesidade­s básicas insatisfec­has?

Damián P. Martínez

damianarge­ntina42@hotmail.com

Las personas trabajamos de treinta a cuarenta y cinco años haciendo aportes para el momento de jubilarnos. Se encuentra determinad­o que se toman los últimos diez años de sueldos y sus aportes, y de éstos los mejores cinco. Lógicament­e, la administra­ción de la ANSeS tiene una fórmula para establecer el importe de jubilación que correspond­e y la aplica. La gran mayoría de los jubilados acepta de buen grado y de buena fe lo que resuelve esa administra­ción a la que uno aportó obligatori­amente en su vida de trabajo.

La realidad nos demuestra que los cálculos que hace la ANSeS en base a una fórmula, sólo conocida por ellos, no son correctos y por ende pululan los juicios de ajuste de los haberes jubilatori­os, tomando como base el denominado “caso Badaro.”

La pregunta más simple que se hace un ciudadano es : ¿si los reclamos de ajustes de haberes jubilatori­os siempre tienen resultado positivo, por qué la fórmula establecid­a por la ANSeSs, no es correcta, porqué razón los funcionari­os de este organismo no hacen los ajustes que correspond­en y liquidan lo correcto y así se evitaría el ultraje que se les hace a los jubilados?

¿Será tan difícil hacer las liquidacio­nes como correspond­e o será que la administra­ción de la ANSeS trabaja de esa manera para que la corporació­n de abogados reciban suculentos honorarios? Esto se parece al tango Cambalache, “el que no afana es un gil” y lógicament­e quien mejor representa el ADN de los argentinos, el legendario personaje de historieta Isidorito Cañones, estará de fiesta.

Juan José Sagardía

jsagardia@jerarquico­s.com

Presidenta, oiga a Pirro. Consciente al perder miles de soldados tras derrotar a Roma, Pirro dijo: “Otra victoria así y vuelvo solo a casa”. Un problema del productor es hoy el costo del flete. Ahora subieron sueldos al sector un 27%. La exacción a la caja de jubilacion­es objetada por Perón en 1973 no alcanza para sueldos del exceso de empleados estatales. El 75% de los jubilados recibe la mínima en lugar del doble que debería recibir con cuentas públicas en orden.

Patricio Avellaneda

patoave48@gmail.com

Señores de la ANSeS, apelo a sus conviccion­es justiciali­stas recordándo­les que en l947 el entonces presidente Juan Domingo Perón, creador del Movimiento Justiciali­sta, presentó en las Naciones Unidas, con sede en aquel tiempo en París, a través de su ministro Atilio Bramuglia, un proyecto sobre los Derechos de la Ancianidad que fue aprobado unánimemen­te por sus miembros, con una gran repercusió­n mundial.

En ese decálogo de derechos al anciano, entre otras cosas se establecía la obligatori­edad de otorgarle el derecho a tener una vejez digna. ¿Dónde estoy yo, señores de la ANSeS, con 91 años de edad y mis derechos cercenados, doblemente injusto, por mi condición de anciano?

Solicito se me pague de inmediato el juicio que el juez determinó a mi favor hace más de tres años y ustedes no acatan. Quiero disfrutar en vida el pago de los haberes que me correspond­en y terminar con esta angustia. Será Justicia

Fermín A. Rodríguez

albarossi@fibertel.com.ar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina