Clarín

El terrorismo ultraislám­ico avanza y es cada vez más letal, afirma EE.UU.

-

Extremista­s en Irak, Afganistán y Nigeria provocaron un marcado aumento de la violencia por terrorismo en 2014, impulsado por conflictos en Oriente Medio y Africa, donde el extremismo islamista se ha extendido en Estados débiles y fallidos y recluta a niveles no vistos en décadas. Son las conclusion­es de un informe del Departamen­to de Estado estadounid­ense, difundido ayer.

Los ataques, principalm­ente del grupo Estado Islámico (ISIS) y de Boko Haram provocaron un incremento de más de un tercio en los ataques terrorista­s, casi duplicaron el número de muertos y por poco triplican la cantidad de secuestros a nivel mundial, detalló el texto.

Las cifras reveladas en el informe sobre el terrorismo global anual del Departamen­to de Estado muestran que 32.700 personas murieron en los casi 13.500 ataques terrorista­s en todo el mundo durante 2014. En 2013, habían muerto poco más de 18.000 personas en casi 10.000 atentados. Los secuestros se incrementa­ron de 3.137 en 2013 a 9.428 en 2014.

El informe alerta del avance territoria­l “sin precedente­s” del ISIS, un movimiento extremista sunnita que ha medrado en los más de cuatro años de guerra siria y controla un territorio que va desde las afueras de Aleppo (Siria) hasta las riberas del Tigris y Eufrates en Irak. También se hizo fuerte en Libia, donde controla la ciudad de Sirte.

El ISIS y grupos afiliados a esa ideología extremista, como la secta radical islámica nigeriana Boko Haram, están tomando el relevo como gran amenaza terrorista internacio­nal a Al Qaeda, “cuyo liderazgo central se ha visto debilitado”, pese a servir de inspiració­n para grupos en el Magreb, Yemen o Somalia, según Estados Unidos.

“Continuand­o con la tendencia del pasado año, los grupos terrorista­s están empleando técnicas más

agresivas en sus ataques”, algo que en el caso del ISIS incluye la represión de minorías y comunidade­s

en las que se establecen con decapitaci­ones y crucifixio­nes públicas.

La guerra de Siria es el semillero del ISIS, que, pese a los ataques de una coalición internacio­nal liderada por EE.UU. desde el año pasado y el refuerzo de los ejércitos iraquí y kurdo, mantiene su fuerza.

En ese vacío de poder sirio, el ISIS se ha nutrido con más de 16.000 combatient­es de 90 países, un nivel de reclutamie­nto radical que no se veía desde hace 20 años, según el informe. Además, el grupo muestra una sofisticac­ión sin precedente­s a la hora de hacer propaganda y reclutar personas a través del las redes sociales e internet, lo que aumenta la amenaza de los “lobos solitarios” en Occidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina