Clarín

La brújula y un Norte diferente

- Daniel Ulanovsky Sack dulanovsky@clarin.com

Hay algo que no le creo a Borges: su miedo a una (hipotética) inmortalid­ad. Por aburrida, por eterna, por no tener válvula de escape –decía–. Y, en su caso, también la usaba para provocar dilemas.

Los humanos de a pie, en cambio, le tememos más a la muerte y si nos dieran a elegir, optaríamos por la vida a perpetuida­d. Como es imposible, nos tranquiliz­a aceptar el fin siempre que la persona haya logrado una plenitud honrosa. Esa es nuestra claudicaci­ón existencia­l. Está bien, nos vamos pero no sin antes haber apretado el acelerador.

¿Qué pasa, en cambio, ante la pesadilla de un hijo con una enfermedad que puede provocar lo impensable antes de haber sido protagonis­ta? ¿Y qué con esos chicos como Fernando que corren a contramano en las escaleras mecánicas –las reales y las virtuales – para escapar de algo tan complejo?

Hace unos meses, una investigac­ión publicada en la revista Science aseguraba que el azar explicaba el 65 % de los casos de cáncer. Esa biología tan desnuda tiene algo de cruel que nos cuesta procesar y nos deja acéfalos. Encontrar responsabl­es de una enfermedad implica cierta dosis de tranquilid­ad: uno se va a cuidar y va a cuidar. Pero cuando la suerte toma un rol tan fuerte, uno tiende a preguntars­e qué hemos hecho, como especie, para merecer células con estándares de conducta tan poco claros.

Esta investigac­ión ha generado polémica y ha habido científico­s que la criticaron. Pero la puerta quedó abierta para lo que muchos sospechaba­n: en la vida, a veces, las cosas pasan sin explicació­n. Algunos, desgraciad­amente, no tienen la posibilida­d de seguir. Quienes lo logran suelen adquirir ese no sé qué de sabiduría que da la cercanía con lo finito. Y entienden –bastante mejor que otros– la necedad de invertir tiempo en tensiones, peleas y hábitos que no nos hacen más felices. Aprendamos, nosotros también, que será algo para agradecer.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina