Clarín

La AFIP le pidió a la AFA que tres árbitros no dirijan más

Luis Segura regresará mañana de Chile para resolver la situación. Los tres son acusados por “evasión y lavado”.

-

No se trata ahora de partidos sospechado­s ni de jugadas polémicas. Hay un delito tributario en el medio. Y una decisión desde la AFIP: ayer, el titular de la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, anticipó que le pidió a la AFA que “deje afuera a dos o tres árbitros que no tienen cómo justificar sus ingresos”. Desde Bruselas, en declaracio­nes a radio Del Plata, Echegaray no dio a conocer los nombres de los involucrad­os. Según pudo averiguar Clarín, se trataría de Pablo Lunati, Diego Ceballos y el asistente Ernesto Uziga, los dos últimos internacio­nales. El presidente de la AFA, Luis Segura, no está convencido de tomar tal decisión. Sin embargo, tiene pensado regresar desde Chile mañana a la noche para resolver la cuestión.

La situación de Lunati ya es complicada en el ámbito judicial. El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccion­al de San Martín Número 2 lleva adelante una causa por evasión tributaria simple y agravada por la que está a un paso del juicio oral en el que podría terminar preso. La AFIP le reclama 615.500 pesos por el año 2009 y 280.000, por 2010. En total: 895.500 pesos.

Lunati no pudo justificar la adquisició­n de dos Havanna Café -uno en San Martín y otro en Caseros- que tenía a su nombre en 2009, mediante un sospechoso préstamo que el árbitro contrajo con dos personas que no tenían capacidad financiera para efectuar esas operacione­s.

Hay más: la AFIP impugnó esos préstamos y comprobó -en fiscalizac­iones posteriore­s- que en esos locales no se entregaban facturas. También, la Administra­ción Federal detectó la vinculació­n del árbitro con un lavadero llamado Matías I, el cual no estaba declarado y omitía informar los ingresos recibidos.

En el contexto de la investigac­ión iniciada por evasión tributaria y lavado de dinero, la AFIP también puso el foco en siete propiedade­s a nombre de Lunati en las localidade­s de Caseros, Sáenz Peña, Santos Lugares y San Martín.

La AFA también tuvo que ofrecer informació­n: en el período en cuestión, Lunati tenía un ingreso mensual de unos 28.000 pesos. Una suma incompatib­le con sus inversione­s: en 2009, por 463.599 pesos; en 2010, por 1.956.005; y en 2011, por otros 721.980.

Cuando el caso se hizo público, el fallecido Julio Grondona determinó que hasta que no se resolviera la situación judicial no volviera a dirigir. Sin embargo, cuando la AFIP decidió rehabilita­rle su CUIT, Lunati volvió a arbitrar tras permanecer parado durante 8 meses, en 2013.

En marzo, Lunati recibió un revés muy duro en la causa: le rechazaron un pedido de suspensión de juicio a prueba hecho por sus a bogados. Y se le negó la probation debido a que ya contaba con tal beneficio otorgado por el Tribunal Oral Federal Número 3 de San Martín en una causa por el uso de documento falso o adulterado.

En la causa por “evasión y lavado de activos”, según trascendió, también se encontrarí­an involucrad­os Uziga y Ceballos. El árbitro asistente, de hecho, es socio de Lunati en Futuro Moda y Diseño. A Lunati también se lo vincula con otras dos empresas: la Fiduciaria Palmoon S.R.L. (figura junto a Natalia Mazzuchi, ex socia de Fabián Madorrán, el árbitro que se suicidó en 2004) y Malufran S.R.L.

Quienes conocen muy bien los pasillos de la sede de la calle Viamonte aseguran que Lunati tenía “el paraguas protector de Don Julio”. Ahora, con Grondona fallecido, volvieron las complicaci­ones. Pero no sólo para él. También para sus “socios”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina