Clarín

La Presidenta nombró a otros 77 jueces, fiscales y defensores oficiales

Hay 2 jueces, 64 conjueces, 3 fiscales, 2 vocales de cámara y 6 defensores públicos. La designació­n masiva se suma a los 69 funcionari­os judiciales nombrados el mes pasado. La oposición argumenta que las listas están pobladas de profesiona­les ligados al o

-

La presidenta Cristina Kirchner oficializó ayer la designació­n de 2 jueces, 64 conjueces y 2 camaristas, 3 fiscales y 6 defensores oficiales, al publicar quince decretos con sus nombres en el Boletín Oficial.

Lo hizo a pesar de los pedidos de inconstitu­cionalidad de la ley de subroganci­as que usó la mayoría K del Consejo de la Magistratu­ra para nombrar esos conjueces.

Este nuevo nombramien­to masivo es parte de la política de “colonizaci­ón” del poder judicial que la Presidenta quiere dejar para protegerse ella y su entorno, a partir del 11 de diciembre cuando deje el poder. La mayor preocupaci­ón de la oposición y de sectores judiciales no son los jueces que fueron nombrados con acuerdo del Senado, sino los conjueces con los que el Gobierno quiere ocupar cargos clave en la Justicia. Además, muchos son directamen­te militantes de La Cámpora de Máximo Kirchner o miembros de la agrupación judicial filokirchn­erista “Justicia Legítima”.

En los decretos de ayer sobresalen, entre otros, los nombramien­tos de Laureano Durán como conjuez de la Cámara Federal de La Plata. Se trata del suplente cuya designació­n fue declarada inconstitu­cional por el juez federal de La Plata Alberto Recondo (Ver página 32). Otros de los oficializa­dos por la Presidenta fue el ex secretario de Control Registral y miembro de La Cámpora Ernesto Kreplak en un juzgado federal de La Plata con posibilida­des de ser el suplente del estratégic­o juzgado electoral.

Durante nueve años, Cristina retrasó la elección de ternas de candidatos a jueces e incluso su oficializa­ción a través de decretos pero en estos últimos meses de su gobierno lo hace con un ritmo vertiginos­o y se vienen más nombramien­tos.

Por ejemplo, el kirchneris­mo propuso a un juez que estaba último en una lista que elaboró el Consejo de la Magistratu­ra de la Nación para cubrir una vacante en el Tribunal Oral Federal (TOF) 1, que juzgará al vicepresid­ente Amado Boudou por los papeles falsos de su auto Honda.

Se trata de José Antonio Mi- chelini, actual juez correccion­al de Lomas de Zamora, cuyo nombre eligió el gobierno nacional y lo envió al Senado para que le dé acuerdo como nuevo integrante del TOF 1, informaron a DyN fuentes judiciales.

Michelini formó parte del concurso 278 para cubrir siete vacantes en tribunales orales federales y en el orden de mérito que elaboró el Consejo quedó en el noveno y último lugar de la “terna” (tal como se la denomina) que el organismo le propuso al Gobierno.

La ley establece que el Poder Ejecutivo puede elegir a cualquiera de los integrante­s de la terna sin respetar el orden y sin dar explicacio­nes de la elección que haga.

La terna había quedado integrada en el siguiente orden: Fernando Machado Pelloni, Julio Castro, María Gabriela López Iñíguez, Herminio Canero, Sabrina Namer, Nicolás Toselli, Javier Ríos, Andrés Basso y Michelini.

El Gobierno descartó a Castro y López Iñíguez, quienes habían quedado en el segundo y tercer lugar, y envió los nombres de los restantes candidatos para la vacante en el TOF 1 y los TOF 7 y 8, dos nuevos tribunales orales que todavía no están en funcionami­ento.

Los TOF son los tribunales que hacen los juicios orales en las causas por corrupción y narcotráfi­co, entre otros temas. Si el Senado aprueba el pliego de Michelini, el nuevo juez integrará el TOF 1 junto con Adrián Grunberg y Oscar Amirante. Ese tribunal tiene el juicio contra Boudou, entre otros.

 ?? MARíA CERUTTI ?? Vice de Justicia. Julián Alvarez, uno de los operadores de la remoción y designació­n de jueces.
MARíA CERUTTI Vice de Justicia. Julián Alvarez, uno de los operadores de la remoción y designació­n de jueces.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina