Clarín

“El más arrepentid­o por dejarme afuera es Massa”

Adolfo Rodríguez Saá Senador del PJ Federal. Precandida­to presidenci­al

- Participar­on de la entrevista Marcelo Helfgot, Leonardo Mindez y Carlos Galván

No es peronismo cantar la marcha, aunque no sé si Scioli la sabrá”. Los Kirchner no van a ser recordados tan bien como ellos creen”.

Cree que el ex intendente de Tigre no llegará a segunda vuelta por excluirlo de la alianza con De la Sota. Y dice que sólo se presenta para dar “testimonio peronista”.

Adolfo Rodríguez Saá comparte con los precandida­tos presidenci­ales Daniel Scioli, Sergio Massa y José Manuel de la Sota una misma identidad política. Pero algo diferencía al puntano de sus rivales: que se reivindica a los gritos como “orgullosam­ente peronista”. En la hora que se extendió la entrevista en Clarín, el candidato a presidente por el frente Compromiso Federal mencionó la palabra “peronista” 22 veces, dijo “peronismo” otras 18 y “antiperoni­sta” 2 y por si nadie ya lo suponía contó que el argentino que más admira del siglo pasado es el general Perón. El senador por San Luis estuvo en negociacio­nes para ir en un mismo frente electoral con Massa y De la Sota, pero finalmente se quedó afuera. “No tengo dudas de que los dos ya están arrepentid­os de no ir conmigo. Ahora ellos no tienen ninguna posibilida­d de estar en la segunda vuelta”, asegura.

La pregunta obligada es si realmente cree que los tres juntos podrían haber llegado a un eventual balotaje. “No digo que hubiéramos llegado, pero conmigo, juntos, podríamos haber tenido chances”.

Apura un sorbo de café negro y amargo, y ríe con ganas cuando se lo consulta si el tigrense y el cordobés le hicieron saber de su arrepentim­iento. “No, jaja, es lo que yo pienso. Pero supongo que Massa es el más arrepentid­o en dejarme afuera del acuerdo. De la Sota tiene un planteo propio en su provincia”.

Cuenta que después del cierre de presentaci­ón de listas habló con ambos dirigentes pero que sigue sin entender por qué lo excluyeron del frente electoral UNA. “Yo hubiera deseado compartir ese espacio. Aunque en las PASO tuviera más chances de perder que de ganar, pero me permitía poner en la agenda mis propuestas”. Con picardía, anticipa que se quedará con votos del que pierda esa interna.

Suena ambicioso, pero dice que trabaja para llegar 2 millones de vo- tos en octubre. Recuerda que en las presidenci­ales de 2011 la fórmula presidenci­al de su espacio político (aquella vez la encabezó su hermano Alberto) cosechó 1.745.354 votos. “Si saco 2 millones de votos los primeros sorprendid­os van a ser ustedes, ¿o no? ¿ O no?”, bromea.

De sus rivales políticos, pone en duda que Daniel Scioli sea realmente justiciali­sta. “Es un simpatizan­te del peronismo, pero no es un militante de la causa peronista ni un doctrinari­o del peronismo. Habría que preguntarl­e qué piensa de la pobreza o de los millones de bonaerense­s que viven en villas de emergencia, que es donde está el peronismo. No es peronismo cantar la marcha, aunque no sé tampoco si Scioli la sabrá”, chicanea.

De los candidatos de identidad peronista, asegura que los que integran su fuerza son los únicos anti K coherentes. “En 2003 no votamos por Néstor Kirchner ni nunca tuvimos ningún acercamien­to y siempre estuvimos fuertement­e enfrentado­s”. Está convencido, además, que Néstor y Cristina Kirchner “no serán recordados tan bien como ellos creen. Estos 12 años tienen muchos defectos, en primer lugar contribuye­ron enormement­e al enfrentami­ento entre los argentinos. Y en lo material el déficit es evidente. ¿Qué mejoraron de la infraestru­ctura argentina?”.

Suponiendo que saque los votos que pretende, no le alcanzará para llegar a la Casa Rosada. ¿Para qué presentars­e, entonces?. “Debemos dar testimonio de peronismo. Hay una amplia corriente no solo no peronista sino antiperoni­sta pretendien­do firmar el acta de defunción del peronismo. Diciendo que el peronismo ya cumplió sus objetivos y lo demás es pura ambición de poder. Y nosotros creemos que no, que la Argentina está llena de carencias que solamente el peronismo las puede poner en la agenda”.

Espera poder conformar “discretos bloques” y ser “un factor importante en el Parlamento”. Juzga “un error” que sus diputados hayan facilitado el quórum a leyes de fondo del kirchneris­mo y admite que generó “desconfian­za” en el resto de la oposición su propuesta de negociar con el Gobierno por la vacante que dejó Eugenio Zaffaroni en la Corte Suprema.

Su principal propuesta es construir 500.000 viviendas por año y “adjudicarl­as primero a los que tienen más hijos o un familiar discapacit­ado. Las cuotas deben ser accesibles, del orden de los 700 o 800 pesos mensuales. Soy experto en construcci­ón de viviendas porque en San Luis construimo­s viviendas para todos”. Famoso por disponer el “default” durante su breve gestión presidenci­al en 2001, cree que la semejanza con la crisis Griega “no me quita ni agrega votos, pero me solidarizo con el pueblo griego”. Días atrás contrató en el Senado al actor Ivo Cutzarida. Y evade la polémica: “No tiene la dimensión que se le quiso dar”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina