Clarín

“Cristina quería usar la birome para poner a los candidatos nacionales y yo no se la iba a dar”

Ya condujo la provincia dos períodos, y ahora iba a “colgar” su boleta de la del FPV. Pero la Presidenta lo rechazó.

- Carlos Guajardo chubut@clarin.com

-¿El posible acuerdo para llevar a los candidatos presidenci­ales en su boleta lo “bajó” Cristina? -De la forma en que se maneja el kirchneris­mo, estoy seguro que sí. Estuvimos seis meses trabajando. Nunca me dieron explicacio­nes, pero está claro que quería utilizar la birome para poner a los candidatos nacionales yo no se lo iba a permitir. -¿Cómo se iniciaron esas conversaci­ones? -En charlas con Julián Domínguez sobre la Argentina que viene. Estoy convencido de que después de las elecciones la prepotenci­a de las mayorías y el quórum no se van a dar. Llegó la etapa de los consensos verdaderos. Y aunque defiendo –a veces con mucha pasión– mis principios, soy dialoguist­a. A mí me sorprendió la decisión

de la Presidenta. Pero ya quedó expuesto en la lista del FPV de Chubut: el primer candidato a diputado nacional es de La Cámpora, hace tres años que vive acá y ya avisó que va a defender al modelo y no a Chubut. Mario Das Neves tiene 64 años. Fue dos veces gobernador de la provincia y ahora, va en busca de una nueva oportunida­d a través de Chubut Somos Todos, el partido provincial que fundó después de lo que definió como “la crisis de los partidos políticos”. “No por eso dejé de ser peronista. Llevo más de 40 años militando en el partido que nos dio oportunida­des a todos”, le dijo a Clarín durante un reportaje en su casa de Trelew. Se repone de un cáncer de colon que le detectaron en marzo, pero nunca interrumpi­ó la campaña. “Estoy bien. Ya lo pasé en el 2000. Estoy preparado para enfrentarl­o día a día”.

-¿Por qué habría que votarlo? -Yo defiendo los intereses de la provincia. Discutí mucho por eso con Néstor Kirchner, como él lo hizo con Menem cuando era gobernador de Santa Cruz.

Creamos un partido para defen- der nuestros intereses y después hacer acuerdos con Nación como correspond­e. Tenemos que terminar con la discrecion­alidad del amigo o enemigo. Hay que avanzar hacia una relación madura. -¿Lo sorprendió la visita de Randazzo y su definición respecto a que usted era “su” candidato en Chubut? -Me llamó por teléfono mientras yo recorría el hospital de Trelew. Me dijo que venía a Chubut y si podía venir a mi casa. Y vino, ustedes son testigos. Me sorprendió que dijera que era su candidato, porque no pertenezco al FPV. -¿Cree que lo perjudica ir sin candidato a presidente en la boleta? -Siempre fui un poco rebelde. Y puse por delante mis conviccion­es. Yo no hago especulaci­ones políticas. Pude reformar la Constituci­ón y avanzar hacia la reelección indefinida, pero no lo hice. Y además acompañé a Duhalde como candidato a vicepresid­ente en 2011. Y me dijeron que iba a perder. No es cosa de ganar o perder. Es ser alguien agradecido. Duhalde, al que todos en una etapa veneraban, se jugó por mí cuando estaba en la Aduana. ¿Cómo le iba a decir que no? -¿ Cómo quedó su vínculo con Sergio Massa? -Bien. Voy a votarlo.En su partido hubo muchas idas y venidas, algunos desmanejos. Y quedaron entrampado­s en ese mundo. Yo creo que hubo exceso en la búsqueda de la estampita: cuando Massa iba primero en las encuestas muchos viajaban a Buenos Aires a sacarse la foto con él. Y hoy lo niegan. Yo no.

-¿Cómo ve el escenario nacional? -Complejo. Con muchas idas y venidas. Con “agachadas”. Y hasta con falta de respeto al interior. Cuando veo la fórmula Macri-Michetti veo una fórmula porteña para el resto del país. Y el cierre de la fórmula presidenci­al del FPV, fue más para “adentro” que para lo que el país necesita. Scioli necesitaba un compañero con una visión más amplia.

-¿Qué va a pasar en Chubut? -Vamos a ganar. Tenemos una gestión de ocho años para mostrar, con una histórica obra pública, mucho trabajo en salud y en educación. La gente no lo olvida. -¿Le preocupan las anunciadas visitas de Scioli y de Cristina a la provincia antes de las Paso? -No. La gente del interior está acostumbra­da a las visita de los candidatos nacionales. El chubutense no vota por una foto o por un acto. Además, la presidenta viene a un acto institucio­nal que son los 150 años de la colonizaci­ón galesa. Bienvenida sea. Las otras son visitas de campaña. Yo respeto a Scioli y Scioli me respeta a mí. Después de las elecciones si ganamos, trabajarem­os juntos.

 ?? DANIEL FELDMAN. ?? Desairado. Das Neves había acordado colgar su lista de la del FPV. Pero Cristina lo rechazó.
DANIEL FELDMAN. Desairado. Das Neves había acordado colgar su lista de la del FPV. Pero Cristina lo rechazó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina