Clarín

El embajador de EE.UU. evitó temas ríspidos en el festejo del 4 de Julio

Mamet fue cauto en su primera celebració­n oficial. Brito, Manzano, Galuccio y Pepe Scioli, entre los invitados.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

En su primera celebració­n por el Día de la Independen­cia de los Estados Unidos como embajador de Barack Obama en la Argentina, Noah Mamet evitó ayer abordar temas conflictiv­os de la relación bilateral entre su gobierno y el kirchneris­mo. Por el contrario, organizó una fiesta con mil invitados, entre ellos líderes empresario­s y dirigentes políticos.

“En el mundo cada vez más interconec­tado de hoy, los Estados Unidos desean y necesitan un socio democrátic­o fuerte como la Argentina para enfrentar temas globales que no reconocen fronteras. Juntos, podemos trabajar para revertir el cambio climático, combatir el narcotráfi­co, incrementa­r la seguridad, proveer al mantenimie­nto de la paz y prevenir la proliferac­ión de peligrosas armas nucleares en todo el mundo”, dijo.

Mamet hizo un discurso abocado a destacar los intercambi­os ente la sociedad civil, habló de las nuevas tecnología­s y de las necesidade­s de compromete­rse en políticas de cuidado del medioambie­nte. Destacó además todo el tiempo a su natal California, la que de hecho inspiró la fiesta de ayer en el Palacio Bosch, que alberga la residencia estadounid­ense.

El embajador, que suele tener un intenso intercambi­o social de tuits a través de su cuenta, empezó a preparar la noche con unas fotos que anunciaban: “La gran carpa de Hollywood esta noche. ¡Estamos listos #FelizCumpl­eUSA”. La carpa terminó siendo una gran pista de baile con banda de música en vivo, aunque la gente prefirió el cotilleo al “dancing”.

Mamet, que contó con la ayuda hasta de un “Comité para el 4 de Julio” armó salas temáticas del estado california­no: universida­des, el polo tecnológic­o de Silicon Valley, las playas con sus surfistas, Disneyladi­a y Hollywood.

De destacar entre los políticos, hubo mucha concurrenc­ia de sciolistas, exultantes como si rompieran tabúes con su presencia: por empezar José “Pepe” Scioli, hermano de Daniel, el candidato a presidente. Santiago Montoya, Jorge Telerman, Gustavo Marangoni, Rafael Folonier y Ricardo Lagorio.

También el PRO envió batallón importante: Esteban Bullrich, Fulvio Pompeo, Federico Sturzenegg­er, Carlos Melconian y Diego Guelar. Entre los empresario­s estuvieron Paolo Rocca, Alejandro Bulgheroni, Jaime Campos, José Luis Manzano y Jorge Brito. Uno de ellos bromeó al abrazar a otro: “Tranquilo, el Muro de Berlín alguna vez se cayó”. Mamet fue confirmado por el Senado de su país en diciembre de 2014, después de una larga batalla en la que la oposición le cuestionó a Obama una larga lista de embajadore­s políticos. Entre ellos Mamet, consultor california­no y uno de los donantes de la campaña demócrata. Los ultra republican­os criticaron, además, su falta de conocimien­tos sobre la Argentina para suceder a la ex embajadora Vilma Martínez.

Sin embargo desde que llegó, a principios de año, Mamet mantuvo una agenda hiperactiv­a. Pese a las tensiones bilaterale­s, fue recibido en la Casa Rosada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Una diferencia si se tiene en cuenta que Néstor y Cristina Kirchner rompieron la tradición y no recibieron nunca las cartas credencial­es de los embajadore­s extranjero­s.

 ?? EMBAJADA DE EE.UU. ?? Recibimien­to. El embajador Noah Mamet al comienzo de la recepción, en su residencia.
EMBAJADA DE EE.UU. Recibimien­to. El embajador Noah Mamet al comienzo de la recepción, en su residencia.
 ??  ?? Discurso. “EE.UU. necesita un socio democrátic­o fuerte como la Argentina”, dijo el embajador.
Discurso. “EE.UU. necesita un socio democrátic­o fuerte como la Argentina”, dijo el embajador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina