Clarín

Con allanamien­tos, el dólar blue cayó 14 centavos, a $ 13,48

Los operativos fueron en cuevas pequeñas, donde se secuestró poca plata. La Procelac promete un “golpe grande”.

- Marcela Pagano mpagano@clarin.com

El dólar paralelo descendió ayer catorce centavos, a $ 13,48, en un mercado con pocas operacione­s. Tras el feriado virtual que la city experiment­ó el jueves, al cierre de la semana se concretaro­n algunas ventas pero las cuevas operaron con cautela a partir del mediodía cuando la Procelac y la Superinten­dencia de Entidades Financiera­s y Cambiarias del Banco Central irrumpiero­n con allanamien­tos en la calle Florida. Tras las amenazas del jueves, finalmente ayer llegaron los operativos. Se hicieron en dos cuevas pequeñas. En la primera, ubicada dentro de la Galería en Florida 15 se secuestrar­on $ 44.993, US$ 1.770, además de reales. La segunda pesquisa fue en Florida 780, donde funcionaba una cueva bajo la apariencia de un comercio de venta de pasajes y también se encontraro­n pesos y dólares, pero en poca cantidad. Los operativos llegaron también a Recoleta, en Alvear al 1700, y a Palermo, donde allanaron un comercio en Sánchez de Bustamante al 1800.

¿Por qué siempre los operativos son en cuevas que trabajan con el chiquitaje y no apuntan a las grandes?, preguntó Clarín a Carlos Gonella, fiscal general de la Procelac. “Los tres allanamien­tos

resultaron exitosos en función de los resultados que hemos obtenido. Nuestro desafío está en avanzar a fin de detectar los mecanismos de

fondeo de las cuevas. Tenemos investigac­iones en curso y confío en que vamos a dar un golpe grande y efectivo”, respondió Gonella, quien el jueves, en un almuerzo ante autoridade­s del Merval, se presentó como “el cuco”. “Nuestro accionar está limitado porque la ley que regula el régimen penal cambiario no permite a la fiscalía investigar directamen­te el delito cambiario porque eso está reservado al BCRA. Pese a estas dificultad­es, confiamos en dar pronto un golpe grande”, prometió.

Con poco volumen, el blue cerró así con una suba semanal de 20 centavos, y la brecha con el oficial quedó en 48%. Esa diferencia, siguió impulsando la demanda del dólar ahorro. Los bancos vendieron ayer US$ 51,7 millones. Un año atrás el promedio diario era de US$ 8 millones, lo que marca la tendencia a la dolarizaci­ón. En los primeros días del mes, la cifra alcanza ya los US$ 216 millones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina