Clarín

Europa ya no amenaza a Grecia con la salida del euro

Es un fuerte cambio del discurso con vistas al referéndum de mañana. Aunque gane el No al ajuste que propone Atenas, las negociacio­nes no deberían detenerse, dice ahora Bruselas.

- BRUSELAS ESPECIAL PARA CLARÍN Idafe Martin elmundo@clarin.com

“Un no en el referéndum significar­ía que Grecia dice no a Europa”, tronó el lunes en Bruselas el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en un discurso en el que pidió a los griegos que votaran a favor del acuerdo que proponen los acreedores y que no incluye una reestructu­ración de deuda como la que el jueves pidió el FMI. Durante dos días todas las declaracio­nes fueron similares. El primer ministro italiano Matteo Renzi llegó a escribir en su cuenta de Twitter que “el referéndum griego será entre euro y dracma, ésa es la elección”. La única capital importante que no entró en el juego de la amenaza fue París.

Pero desde la noche del jueves se empezó a frenar esta escalada por miedo a fomentar un voto patriótico que lleve a la victoria al NO y refuerce al primer ministro Alexis Tsipras.

Renzi dio un giro de 180 grados, casi una pirueta mortal. En una entrevista a la RAI, el premier italiano dijo que “Grecia tendrá que volver a la mesa de negociacio­nes y negociar otro rescate. No creo que Grecia vaya a dejar la Eurozona”. “Nadie está interesado en eso”, añadió el presidente del Consejo Europeo Donald Tusk.

Ayer le tocó a Juncker. En una reunión de la Comisión Europea con el gobierno luxemburgu­és el jefe del Ejecutivo europeo dijo que si gana el SÍ las negociacio­nes serán difíciles y si gana el NO la posición negociador­a de Grecia “se debilitará dramáticam­ente”, pero algo cambió. Lo central es que ya no habló de salida de Europa.

El argumento de Juncker es

contrario al que defiende Tsipras pero muestra que desde Bruselas parece haber acabado la amenaza de que votar NO significa la expulsión griega del euro. En parte también por temor a que gane el

NO y la amenaza quede en nada. El freno en las amenazas se entiende también porque si ganara el NO, la expulsión de Grecia del euro se podría ver como un castigo político contra el primer gobierno contestata­rio de la Eurozona.

Anoche, ante 25.000 personas concentrad­as en la plaza Syntagma del centro de Atenas, Tsipras pidió el voto contra la propuesta de los acreedores: “El domingo enviaremos un mensaje de democracia y de dignidad a Europa y al mundo. Les pido que hagamos historia con un orgulloso NO. Celebramos nuestra valentía y determinac­ión, asumiendo nuestro destino en nuestras manos”. Los partidario­s del SÍ reunieron a 17.000 personas en el antiguo estadio olímpico. Las encuestas anticipan una paridad del electorado. (Ver aparte).

Ayer también se supo que los países de la Eurozona intentaron bloquear la publicació­n del informe del FMI que pide una quita de la deuda griega. Según una investigac­ión de la agencia Reuters, el consejo de gobierno del FMI debatió el miércoles la publicació­n del informe y los europeos se quedaron en minoría pidiendo que no se publicara. Los países emergentes y Washington forzaron la publicació­n. Tsipras dijo ayer que el informe nunca estuvo sobre la mesa durante los meses de negociacio­nes.

Los bancos griegos, con la financiaci­ón del BCE limitada, están al borde del colapso. La Unión de Bancos Griegos anunció ayer, tras reunirse con el ministro de Finanzas Yanis Varoufakis, que les queda liquidez hasta el martes. A partir de ahí sólo sobrevivir­ían si el Banco Central Europeo aumenta las líneas de liquidez. Varoufakis está convencido de que tras el voto habrá un acuerdo rápido que permitirá abrir los bancos el martes.

Jeroen Dijsselblo­em, el holandés presidente del Eurogrupo –el órgano que agrupa a los ministros de Finanzas del euro– a quien esta crisis está haciendo perder las formas diplomátic­as y cuya mala relación con Varoufakis parece haber llegado al terreno personal, contestó que el ministro griego “se chupa el dedo” –para los holandeses significa que miente–. Dijsselblo­em también negó que los acreedores hayan seguido negociando estos días con Grecia, como aseguró ayer Varoufakis.

En estas horas, 16 ex altos mandos del Ejército griego publicaron un comunicado: “Grecia está en un momento crucial de su historia que requerirá decisiones difíciles y dolorosas”. Piden “calma y unidad nacional”. Grecia salió de una dictadura militar el 24 de julio de 1974. Alexis Tsipras nació cuatro días más tarde.

 ?? AFP ?? Los del NO. Marcha en Atenas de los partidario­s del NO en el controvert­ido referendum de mañana convocado por el gobierno centroizqu­ierdista griego del premier Alexis Tsipras.
AFP Los del NO. Marcha en Atenas de los partidario­s del NO en el controvert­ido referendum de mañana convocado por el gobierno centroizqu­ierdista griego del premier Alexis Tsipras.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina