Clarín

En las islas empiezan a faltar alimentos y medicinas

- Atenas. ANSA

Mientras en Atenas y las principale­s ciudades los jubilados están comenzando a acostumbra­rse al humillante rito de realizar largas filas frente a los bancos para cobrar a cuenta gotas su asignación, el control de capitales impuesto por el gobierno empieza a hacerse sentir en las paradisíac­as islas griegas. Estas islas, gracias al turismo, generan por sí solas el 17% del PBI del país. La imposibili­dad de pagar regularmen­te a los proveedore­s locales –y sobre todo a los extranjero­s– con cheques, tarjetas de crédito e Internet, está afectando seriamente a los dueños de los hoteles. Ya varias islas del archipiéla­go de las Cicladas –entre ellas Delos, Paros, Tinos, Mikonos y Santorini, donde actualment­e hay muchos extranjero­s de vacaciones– ya sufren problemas de aprovision­amiento para ciertas categorías de alimentos, como la carne y los medicament­os. En la base del problema, según la Cámara de Comercio de las Cicladas, está el hecho de que las empresas locales no pueden pagar a los proveedore­s debido al control de capitales. Inconvenie­ntes análogos se registran en la isla de Creta, donde desde hace algunos días empiezan a verse los estantes vacíos. La baja de las importacio­nes fue confirmada por la Asociación Panhelénic­a de Exportador­es (PSE), según la cual en las próximas dos semanas las importacio­nes volverán a bajar un 28% y las exportacio­nes un 7%. No sólo los hoteleros en las islas, sino también en el resto de Grecia, están muy preocupado­s por el riesgo de encontrars­e sin alimentos ni bebidas, y temen que si el problema no se resuelve pronto se verán obligados a cerrar. La Asociación de las Agencias Turísticas Griegas confirmó que en los últimos cinco días hubo una baja del 30 al 40% en las reservas turísticas. Esto significa que al menos 240.000 reservas esperadas no se concretaro­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina