Clarín

Ofensiva en Bolivia para la reelección sin término de Evo Morales

Sus partidario­s quieren que se modifique la Constituci­ón para que pueda presentars­e en forma indefinida.

-

La Confederac­ión Sindical Unica de Trabajador­es Campesinos de Bolivia planteó ayer la reelección indefinida del presidente Evo Morales, por “las buenas o las malas”, sin aclarar el significad­o de la advertenci­a. Y fijó dos años para que ello se concrete.

Feliciano Vegamonte, nuevo secretario ejecutivo de la confederac­ión de campesinos, justificó la decisión de respaldar la reelección de Morales, que se aprobó en el último congreso del sector en el amazónico departamen­to de Pan- do, norte de Bolivia.

Hace unas semanas y pese a que el mandatario aún tiene cuatro años para gobernar, comenzó a circular la idea de una reelección permanente que garantice la perpetuaci­ón en el mando del jefe de Estado. Morales tiene buena imagen pública por su manejo cuidadoso de la economía, algo que lo diferencia de sus aliados en Venezuela y Argentina. Pero ya ha logrado gobernar por un tercer período consecutiv­o y si se modifica la Constituci­ón, tendrá una fuerte ventaja para impedir la eventual entrega del poder.

“El presidente (Evo Morales) de manera personal no lo va a decir, son las organizaci­ones las que toman la decisión. Como es un afiliado más de la Confederac­ión tiene que acatar las decisiones”, dijo el dirigente. Para los observador­es la iniciativa es una cuestión discutida con el jefe de Estado.

Con la vieja Constituci­ón Evo gobernó cuatro de cinco años (20062010), y con la nueva completó el período 2010-2015 y fue reelegido por cinco años (2015-2020). Pero el artículo 168 del nuevo texto impide una reelección más.

Sin embargo, el pedido de los campesinos bolivianos se cumpliría con la modificaci­ón de ese artículo 168, mediante referéndum. “Hay que cambiar la Constituci­ón, ese es el camino”, precisó Vegamonte.

El Movimiento Al Socialismo (MAS), partido del mandatario, que controla la Cámara de Diputados y el Senado boliviano, no se pronunció por ahora y en público sobre la “conminator­ia” de la confederac­ión de campesinos.

Las cosas parecen ser bastante más sencillas. “Si el pueblo dice que hay cambiar la Constituci­ón, obedeceré”, dijo Morales en junio en un acto público que disparó el debate sobre la perpetuaci­ón. Morales logró un respaldo ciudadano de un 75 por ciento en el primer semestre de su tercer gobierno, según una encuesta hecha por la empresa Ipsos Bolivia para la televisora ATB.

El vicepresid­ente de la Cámara de Diputados, el oficialist­a Víctor Borda, recordó que será importante la convocator­ia a un referendo para modificar el texto constituci­onal.

La Asamblea Legislativ­a Plurinacio­nal (el Congreso boliviano) la próxima semana elegirá a los seis nuevos miembros del Tribunal Supremo Electoral, organismo que controlará un probable referéndum en los dos próximos años. Entre los aliados de Bolivia, el fallecido ex presidente de Venezuela Hugo Chávez logró la reelección indefinida. En Argentina el intento no prosperó.

 ?? EFE ?? Cumbre. Evo Morales con su colega peruano Ollanta Humala.
EFE Cumbre. Evo Morales con su colega peruano Ollanta Humala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina