Clarín

Francia le dice No al pedido de asilo del fundador de WikiLeaks

Julian Assange dijo en una carta en el diario Le Monde que su vida corre peligro. Hollande lo rechazó de inmediato.

- PARIS. CORRESPONS­AL María Laura Avignolo mlavignolo@clarin.com

Un trámite a alta velocidad política. El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, pidió en una carta abierta vía el diario Le Monde al presidente, François Hollande, asilo en Francia. Tuvo su respuesta inmediata ayer a la mañana. El palacio del Elíseo la rechazó porque la vida de Assange “no está en peligro” y existe “un mandato de detención europeo” contra él.

La carta de Assange, quien lleva más de dos años encerrado en la embajada ecuatorian­a en Londres porque Gran Bretaña no le da el salvocondu­cto de salida como exi- liado, se produjo un día después de que Mediapart y Libération publicaran la documentac­ión que muestra cómo Estados Unidos espía a Francia y Alemania, incluidos sus contratos industrial­es, y vigiló el teléfono de la canciller Angela Merkel. WikiLeaks publicó documentos de la agencia de Seguridad estadounid­ense NSA revelando que Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y Hollande, los últimos tres presidente­s franceses, habían sido vigilados por ella.

En la carta abierta en el vespertino Le Monde, Assange llama a Hollande a recibirlo en Francia porque su vida “está en peligro”.

“Como Estado miembro de la Unión Europea, en tanto como un país comprometi­do en toda su historia en la lucha por los valores que son los míos, como quinta potencia del mundo, como país que ha marcado mi vida, Francia puede, si ella lo desea, actuar”, escribió Assange. “Mi vida está hoy en peligro, señor Presidente”, continuó. “Y mi integridad física tanto como psicológi- ca está amenazada. Sólo Francia se encuentra hoy en condicione­s de ofrecerme la protección necesaria contra las persecucio­nes políticas de las que soy objeto”, señaló.

La respuesta del Palacio del Elíseo no se hizo esperar. Las revelacion­es de Assange volvían a incomodar el vínculo de Francia con Estados Unidos, país al que Hollande había pedido personalme­nte explicacio­nes –a través del presidente Barack Obama– por las escuchas. Pero también con Alemania, con quien conforman el eje europeo en las vitales ne- gociacione­s en la UE. Obama se comprometi­ó personalme­nte a no escuchar a Hollande.

El presidente francés rechazó inmediatam­ente el pedido de asilo en un trámite más que breve. “Francia ha recibido la carta del señor Assange. Un examen profundo considera que teniendo en cuenta elementos jurídicos y la situación material del señor Assange, Francia no puede dar lugar a su demanda”, explica la carta del Elíseo. “La situación de Assange no presenta peligro inmediato. El ha sido objeto de un mandato de detención europeo”, agrega.

Assange vive en un pequeño dormitorio adaptado en la estrecha residencia diplomátic­a ecuatorian­a frente al almacén Harrods en Londres. No puede salir al sol ni al aire. Lo suplanta con una lámpara solar y una cinta para hacer ejercicios. Tiene un mandato de detención por abuso sexual en Suecia y la Corte Suprema sueca rechazó su apelación sobre su detención.

Las regulacion­es para recibir asilo en la UE han cambiado. No se puede pedir asilo en un país europeo si la demanda ya se ha efectuado en otro y la demanda es personal, dentro de las fronteras del mismo, al llegar a migracione­s o a la Policía. Salvo una decisión especial del Presidente de la Nación en sentido contrario.

 ?? AP ?? Encerrado. Assange está en la embajada de Ecuador, en Londres.
AP Encerrado. Assange está en la embajada de Ecuador, en Londres.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina