Clarín

Clausuran diez milongas porteñas y hay preocupaci­ón en los tangueros

Según la Agencia de Control, es por falta de seguridad y hasta de habilitaci­ón. Pero organizado­res afirman que los “persiguen”. Ayer protestaro­n bailando.

- Silvia Gómez sgomez@clarin.com Colaboró: Federico Camps

Ayer, a las 15, milonguero­s cortaron un carril de la Avenida de Mayo, frente al Ministerio de Cultura de la Ciudad.

En las últimas semanas algunos de los sitios más tradiciona­les del circuito de milongas de la Ciudad fueron clausurado­s. Y también, algunos que operaban ilegalment­e.

En total son diez, según la Agencia Gubernamen­tal de Control (AGC). Los organizado­res lo sienten como una persecució­n. El Gobierno porteño explicó que fueron puntuales, por ejemplo, en lugares donde los

matafuegos estaban “de adorno”.

Lo cierto es que el Sunderland Club (Villa Urquiza) está cerrado desde hace 15 días y esto perjudica además a 200 chicos que van a hacer deportes y a las escuelas públicas que dan gimnasia ahí. También estuvo cerrado Sin rumbo (Villa Urquiza), donde funciona una milonga con casi cien años. El Nuevo Salón La Argentina (San Nicolás) fue clausurado y El arranque tuvo que cambiar su sede. Ayer los milonguero­s marcharon al Minis

terio de Cultura porteño para hacer oír sus reclamos, bailando. Pese al frío, a las 15, unos 100 cortaron un carril de Avenida de Mayo entre Perú y Bolívar, y protestaro­n siguiendo el ritmo de la voz de Gardel.

“La gente que organiza milongas tiene que lidiar con situacione­s complejas. Por un lado, hay una Dirección de Habilitaci­ones que demora 6 meses en entregar el permiso para funcionar, que

dura un año. Y otra dirección, de Fiscalizac­ión, te apura para que los tengas al día”, detalla Julio Bassan, bailarín, profesor de tango y presidente de la Asociación de Organizado­res de Milongas (AOM). “Lo más doloroso es que muchas de las cosas que tienen que ver con el tango se generan en las milongas. Se nos considera como una parte

fundamenta­l de la distinción que recibió el tango como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad; mantenemos la actividad todo el año; damos trabajo a bailarines, músicos, cantantes; somos sede

de campeonato­s internacio­nales. Y unas semanas después de que se termina La Semana de las Milongas, nos clausuran”, agregó.

En la AGC afirman: “Desmentimo­s por completo que haya una persecució­n. Los inspectore­s tienen 8 objetivos por noche y los conocen al salir. Por otro lado, en un universo de 450.000 establecim­ientos en la Ciudad – desde clubes hasta bares–, las milongas legales no superan las 80 y no son

problemáti­cas”, indicaron en la Dirección General de Fiscalizac­ión y Control. “Eso no significa que no deban cumplir con condicione­s

básicas: permisos, seguridad e higiene. El Nuevo Salón tiene permiso precario y está en proceso la habilitaci­ón”, detallaron.

A los vecinos del Sunderland les preocupa que las escuelas no puedan usarlo. “Además, vienen 200

chicos a fútbol, básquet, patines, taekwondo. El club funciona desde 1919, las milongas se hacen hace 20 años y nunca pasó nada malo. Pero tuvimos que cerrar en plena madrugada, con gente en el salón”, contó a Clarín Norma, la encargada. Desde la AGC explicaron que está habilitado para actividade­s deportivas y para socios, y ahora tramita la de milonga.

Bassan pretende que las milongas tengan el mismo trato que otros locales, por ejemplo, restoranes: “Tienen inspeccion­es pautadas. Les mandan por mail requerimie­ntos que van a chequear. Pero en las milongas caen de madrugada. Hubo clubes que no pudieron mostrar permisos porque habían quedado bajo llave. Piden instalacio­nes fijas, como mangueras contra incendios,

cuando hay matafuegos”, dijo Bassan. El decreto 104 de 2005 genera confusión en esto, porque dice que “no serán de aplicación” ciertos requisitos que están en el Código de Habilitaci­ones y Verificaci­ones.

Todos coinciden en que se trata de una actividad tranquila pero la solución no aparece. “Los cambios de normativa se deben generar en otro lugar; los inspectore­s estamos para hacer cumplir ordenanzas”, dijeron en la AGC. La Legislatur­a tiene potestad: “Hay una legislació­n que viene desde 1910 y es hora de promover otra más inclusiva”, resumieron los milonguero­s.

No estamos en contra de medidas de seguridad. Sí, de que aparezcan de madrugada y desalojen. A otros les avisan” Jorge Rodríguez ORGANIZADO­R DEL CLUB SUNDERLAND Desmentimo­s por completo que haya una persecució­n. Las milongas no son muchas ni problemáti­cas” Agencia de Control porteña El que organiza confía en el dueño del salón. Y los inspectore­s vienen de mal modo, cuando hay gente divirtiénd­ose” Julio Duplaá ORGANIZADO­R DE SIN RUMBO

 ?? JUAN JOSE TRAVERSO ?? Reclamo.
JUAN JOSE TRAVERSO Reclamo.
 ??  ?? Un clásico. Sin rumbo tiene casi cien
Un clásico. Sin rumbo tiene casi cien
 ?? ROLANDO ANDRADE ?? años de historia y fue uno de los clausurado­s.
ROLANDO ANDRADE años de historia y fue uno de los clausurado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina