Clarín

Chau mayoría absoluta

- MADRID. CORRESPONS­AL Juan Carlos Algañaraz jcalganara­z@clarin.com

El avance de Podemos y Ciudadanos, y el propio desgaste de su gobierno, sólo le traen malas noticias: según un sondeo, en las elecciones de noviembre perdería la mayoría absoluta, en un triple empate con el socialismo y las nuevas fuerzas políticas.

Mariano Rajoy, líder del Partido Popular (PP) y presidente del gobierno de España, perderá la mayoría absoluta en las próximas elecciones generales de noviembre. Así lo expone un sondeo de Metroscopi­a para el diario El País, que registra una derrota contundent­e del bipartidis­mo y casi un empate entre tres de las fuerzas principale­s, con la cuarta muy cerca y subiendo.

Las fuerzas emergentes Podemos, y un archipiéla­go de grupos afines –llamados Unidad Popular y Ciudadanos, un partido de centro derecha que ha crecido sin parar a costa de los populares– convirtier­on la alternativ­a bipolar popula- res–socialista­s en un abanico de cuatro partidos, ninguno de los cuales alcanzó la hegemonía.

Estas cifras reproducen la situación registrada el 24 de marzo pasado en las elecciones regionales y autonómica­s donde el PP perdió la mitad de su vasto poder territoria­l. Las fuerzas emergentes ganaron el poder en municipios, las ciudades más importante­s y la mayoría de las comunidade­s autónomas.

El sondeo de El País tiene un gran impacto porque otorga un 23% al PP; un 22,5% al PSOE; el 21,5% a Podemos; y el 15% a Ciudadanos la fuerza que más crece. Izquierda Unida obtendría el 4% de las preferenci­as.

Este panorama augura, como en los comicios recientes, que los populares no conseguirá­n la mayoría absoluta y tendrán que pactar el acceso al poder con otros partidos. Se abre la posibilida­d cierta de que una coalición llegue a un acuerdo para gobernar y desbanque a los conservado­res. Es que, según la Constituci­ón, España es una monarquía parlamenta­ria que excluye el voto directo para gobernar en los distintos niveles. La mayoría, en este caso en el Congreso de los Diputados que elige a los ejecutivos con un mandato de cuatro años, se forma con los legislador­es, lo que favorece los acuerdos entre distintos partidos. La generalida­d (mayoría absoluta) se constituye con 176 diputados, la mitad más uno del total de 350 asientos legislativ­os.

El histórico fracaso del PP en los comicios del 24 de marzo se produjo cuando fue la lista más votada (primera minoría) pero sin llegar en ningún caso a la generalida­d. La encuesta aporta opiniones muy importante­s de los consultado­s. Un 71% contra el 27% desaprueba la gestión de gobierno de Rajoy y el PP. El porcentaje de rechazo alcanza un 76% en contra de cómo gobernaron los socialista­s. Un 65% considera que sería bueno para España que, tras las elecciones, gobernase otro partido que no fuera ni el PP ni el PSOE.

 ??  ?? Mariano Rajoy
JEFE DE GOBIERNO ESPAñOL
Mariano Rajoy JEFE DE GOBIERNO ESPAñOL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina