Clarín

Un escrutinio realizado a gran velocidad: a las 21 ya estaba el resultado

Es por el nuevo sistema electrónic­o que cambió la manera de contar los votos. Las actas ya no son manuales.

- Lucio Fernández Moores lfmoores@clarin.com

La Boleta Unica Electrónic­a (BUE), aplicada por primera vez ayer en la ciudad de Buenos Aires, se transformó no solo en la gran novedad de la jornada para los electores. También fue la sorpresa de las elecciones porteñas por la velocidad con la que se conocieron los resultados del escrutinio provisorio. Los primeros datos surgieron de boca del ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, con una enorme pantalla con los números detrás suyo, poco más de una hora después del cierre del comicio. A las 21 ya estaba escrutado el 90% de los votos de los ciudadanos porteños, lo que normalment­e, con el viejo sistema de votación, ocurría con suerte después de las 23.

“El secreto es que la boleta, además de la impresión, guarda un

segundo registro en un chip y, si bien se respeta el sistema tradiciona­l, lo que cambia es el formato de escrutar. La máquina deja de ser una impresora y se convierte en un contador”, explicó ayer, orgulloso por el resultado de la implementa­ción de la llamada BUE, el director general de Reforma Política de la Ciudad, el abogado Marcelo Bermolén.

La temprana aparición de Monte-

negro, apenas pasadas las 19, desde el centro de cómputos de la nueva sede del Gobierno porteño, en Parque Patricios, hizo innecesari­a la posterior difusión de nuevos datos, dada la velocidad con la que éstos eran cargados en la página oficial del escrutinio, www.2015elecci­ones.gob.ar. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad comenzará pasado mañana el escrutinio definitivo, en función del control de las actas y en una auditoría que abarcará, aleatoriam­ente, al 3% de las urnas.

Los presidente­s de mesa que actuaron ayer en la elección, una vez concluido el comicio, debieron contar la cantidad de boletas existentes en la urna que tenían a su cargo y

luego pasar cada una de ellas por el lector de las nuevas máquinas utilizadas para la votación, con el control de los fiscales de mesa.

Luego cada máquina imprimió su acta de cierre que las autoridade­s de mesa firmaron. De esta

manera, se evitó que los responsabl­es de cada urna tuvieran que hacer el acta de ma

nera manual, como se efectuaba, con los posibles errores que podía acarrear. Además, se imprimiero­n certificad­os de escrutinio para cada fiscal y otro de transmisió­n de datos, todos idénticos al acta. Estos documentos poseen a su vez un código tipo QR, en el que está contenido el resultado de la mesa.

 ?? L.FERNáNDEZ ?? Recuento de votos. Autoridade­s de mesa en plena tarea.
L.FERNáNDEZ Recuento de votos. Autoridade­s de mesa en plena tarea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina