Clarín

El kirchneris­mo perdió cuatro bancas y ECO pasa a ser el segundo bloque

El macrismo se impuso en toda la Ciudad: consiguió 15 legislador­es pero con 27 sigue sin tener quorum propio.

- Pablo Novillo pnovillo@clarin.com

El macrismo no tendrá quorum propio en la Legislatur­a pero sí mantendrá un claro dominio. En tanto, el frente ECO desplazó al kirchneris­mo y se convertirá en la segunda fuerza, según informaron fuentes oficiales ya que la informació­n esta vez no fue suministra­do en la web del recuento de votos.

El macrismo ponía en juego 16 de sus 28 bancas, sabiendo que era improbable que lograran los 31 votos que les permitiría­n tener el quorum propio. De todas maneras, consiguier­on 15, y formarán así un bloque de 27 sobre 60 que les permitirá seguir siendo la primera minoría con comodidad. También podrá controlar las comisiones más sensibles, como las de Presupuest­o Obras y Servicios Públicos o Planeamien­to Urbano.

Es algo a lo que el macrismo ya está acostumbra­do, ya que nunca tuvo mayoría propia. Así, leyes que necesitan una mayoría de 31 votos, como el Código Fiscal, la ley Tributaria o las rezonifica­ciones de predios, deberán ser consensuad­as con los otros bloques, tal como viene sucediendo. Incluso con antecedent­es bastante escandalos­os, como el pacto entre el macrismo y el kirchneris­mo para avalar, a fines de 2013, el polémico acuerdo por la explotació­n del juego que favorecía al empresario Cristóbal López.

La lista de PRO que encabezó Francisco Quintana obtuvo un 43,8%, apenas 1,7% menos que lo que consiguió Rodríguez Larreta, con lo cual se confirmó que hubo poco corte de boleta. De todas formas, y al igual que en la elección para jefe de Gobierno, la lista amarilla se impuso en toda la Ciudad. Otro legislador que se sumará es Omar Abboud, referente de la comunidad musulmana y de estrecha relación con el Papa Francisco. En tercer lugar entró Silvana Giudici,

la ex diputada radical. También entrará, en el lugar 13, Jian Ping

Yuan, el representa­nte de la comunidad china.

El frente ECO también tiene motivos para celebrar. Con las 7 bancas que sumará se convertirá en la segunda fuerza en la Legislatur­a, con 14 diputados. El diputado socialista Roy Cortina, que encabezaba la lista, volverá a la Legislatur­a, donde ya estuvo entre 2001 y 2005. Lo acompañará Maximilian­o Ferraro, un licito que consiguió la reelección, y la radical María Vischi.

A la casa de Perú 130 también llegará Carlos Tomada, el ministro de Trabajo, que lideró la lista del Frente para la Victoria, seguido por la camporista Paula Penacca, quien retiene su banca, y por Silvia Gottero, del PJ. Su bloque pasará a ser el tercero en cantidad de bancas: renovaba 10 y pudo sostener 6, con lo cual quedará con 13. En realidad, perdió algunos lugares propios pero también de aliados, como el ibarrismo o Nuevo Encuentro. Tampoco habrá lugar para Claudio Morresi, el secretario de Deportes, que estaba en el 7° lugar de la lista. La izquierda también tendrá su lugar ( ver Uno por...). El legislador Marcelo Ramal, suma una banca al del Frente de Izquierda. También llegará Fernando Vilardo, pero por Autodeterm­inación y Libertad, el partido de Luis Zamora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina