Clarín

Continuida­d y cambio en el mismo día

- Ignacio Miri imiri@clarin.com

No fue una buena tarde para el kirchneris­mo la de ayer. Sus candidatos quedaron terceros, muy lejos, en los dos distritos más grandes en que se votó: Córdoba y la Capital. Perdieron también en el tercero en importanci­a, Corrientes, donde en la elección de legislador­es provincial­es se impuso la alianza de radicales y massistas con el apoyo del PRO. En La Pampa, el peronismo tradiciona­l relegó al kirchneris­mo duro en las primarias para gobernador. Lo único parecido a una alegría para la Casa Rosada llegó desde La Rioja, donde el peronismo local -en los últimos años, aliado al kirchneris­mo- logró resistir anoche el avance de la alianza de radicales y massistas con el aval del macrismo.

Como para que no quedaran dudas de cuál iba a ser su refugio, ministros y candidatos del Frente Para la Victoria volaron a la provincia cordillera­na, donde vota el 0,83% del padrón nacional. La Presidenta sólo apareció desde su cuenta de twitter para celebrar el resultado del referéndum en Grecia, una votación también muy mencionada en el búnker del kirchneris­mo porteño, que vio cómo quedaba irremediab­lemente fuera de un balotaje en el que solía participar cuando ponía al frente de su boleta candidatos no camporista­s.

Mauricio Macri sí pudo festejar en la Capital Federal. Su candidato Horacio Rodríguez Larreta tendrá que someterse al balotaje frente a Martín Lousteau, pero el jefe de Gobierno puede suponer sin mucho margen de error que buena parte de los que se inclinaron ayer por el ex ministro de Economía terminarán apoyándolo en las presidenci­ales. También sabe que será votado por la gran cantidad de cordobeses que apoyaron al radical Oscar Aguad e incluso por algunos votantes de Juan Schiaretti, que ya dieron pruebas variadas de su antikirchn­erismo.

La Casa Rosada intentará con- vertir ese desastre en un paisaje amigable advirtiend­o que, salvo La Pampa –donde las aspiracion­es del gobernador Oscar Jorge chocaron contra la estructura de sus rivales internos, Rubén Marín y Carlos Verna– lo que ganaron son todos oficialism­os provincial­es. En el equipo de campaña de Daniel Scioli sostienen que esa ola de apoyos a los poderes establecid­os choca contra la ansiedad por el cambio que percibe y propone Mauricio Macri entre los argentinos.

En rigor, en las siete provincias que habían votado hasta ayer, sólo hubo dos triunfos de candidatos de las oposicione­s provincial­es: el radicalism­o en Mendoza y el kirchneris­mo peronista de Tierra del Fuego. La tendencia observada hasta ahora, entonces, favorece indudablem­ente a los oficialism­os, cualquiera sea su color.

Habrá que ver, entonces, cuál de esas corrientes de un mismo río -la propensión a mantener los oficialism­os y los pobres desempeños electorale­s de los candidatos preferidos por el kirchneris­mo– termina prevalecie­ndo cuando llegue la hora de votar los cargos nacionales.

Ayer votó poco más del 20% del padrón argentino. En los domingos anteriores, en las siete votaciones para cargos ejecutivos y legislativ­os de Salta, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco y Santa Fe, lo había hecho otro 21,7%. Es decir que hasta ahora manifestar­on sus preferenci­as un 42% de los ciudadanos, aunque siempre referidas a cargos provincial­es.

Eso indica que lo que piensan los habitantes de las otras 12 provincias, el 58% del país, se puede intuir sólo a través de las encuestas, una herramient­a que, aunque cuestionad­a, suele servir al menos para otear las grandes tendencias en la opinión pública.

En ese lote de provincias vírgenes de preguntas electorale­s en 2015, sobresale la provincia de Buenos Aires, que concentra el 37% de los votantes. Allí, las encuestas indican que el candidato mejor posicionad­o es Daniel Scioli, sobre todo en el conurbano, donde el kirchneris­mo tiene raíces firmes que le permitiero­n ganar elecciones durante buena parte de los doce años que lleva en el poder nacional. En Buenos Aires, y en las provincias del norte que también mostraron simpatías con el kirchneris­mo en reiteradas ocasiones, está la apuesta mayor de Scioli, y el lugar donde deberán mejorar su desempeño Macri y Sergio Massa para terminar con un ciclo político que ellos mismos dieron –verbalment­e, al menos– varias veces por terminado.

La tendencia observada hasta ahora favorece a los oficialism­os.

 ?? MAXI FAILLA ?? Presidenta. Cristina Kirchner no apareció en público ayer. Solo habló por twitter.
MAXI FAILLA Presidenta. Cristina Kirchner no apareció en público ayer. Solo habló por twitter.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina