Clarín

El Gobierno autorizó una suba de 1,3% en las naftas

Rige desde el primer minuto de hoy en las estaciones de YPF. En los próximos días llegará al resto de los surtidores.

- Adrián Navarro anavarro@clarin.com

Apenas pasadas tres semanas desde el último incremento, el Gobierno volvió a autorizar una nueva suba en el precio de las naftas para todas las compañías, en esta oportunida­d, de 1,3% promedio en

todo el país. El aumento está vigente desde el primer minuto de hoy. Así, se acumula en lo que va del año más de 7% de suba.

Las petroleras y el Gobierno se encontraba­n negociando desde comienzos de julio un nuevo ajuste en el precio de los combustibl­es, con el argumento por parte de las empresas de que deben acompañar la cotización del dólar, ya que la mayor parte de sus costos están en fijados en esa moneda.

Según el nuevo cuadro tarifario, el precio actualizad­o de la nafta súper de YPF crecería 15 centavos, pasando de $ 11,99 el litro a $ 12,14 en Buenos Aires, que es la plaza más barata. La empresa estatal tiene un 59% del mercado del despacho de combustibl­es y por cuestiones técnicas es la que más rápido traslada los aumentos a la calle.

Dada la disparidad de los precios entre las regiones y provincias, no se puede establecer un costo final general, sino que se debe calcular para cada región.

Con este nuevo ajuste, el valor de los combustibl­es acumula en lo que va de 2015 un incremento de más de 7%, lo que termina de neutraliza­r la rebaja de 5% que se aplicó en enero de este año tras un acuerdo entre el Gobierno y las petroleras, en un contexto de baja internacio­nal del crudo.

El último aumento fue el viernes 12 de junio con una suba de 1,5% que posicionó a la Argentina como el segundo país con la nafta más cara de la región, superada sólo por Uruguay.

Desde el mercado de expendedor­es habían estimado que el incremento en el precio de los combustibl­es rondaría el 1% por mes hasta por lo menos la fecha de las elecciones presidenci­ales. La pauta se viene cumpliendo, con incremento­s todos los meses.

En diciembre de 2014 la nafta de la petrolera estatal cotizaba $ 11,91, pero descendió a $ 11,31 arrastrada por el desplome del precio internacio­nal del petróleo, en un escenario de sobreofert­a global.

Tras los incremento­s en los combustibl­es locales de febrero, marzo, abril, mayo, junio y hoy, la suba del combustibl­e no sólo anuló la reducción de 5% de inicio del año, sino que la contrarres­tó y logró superarla en más de 2%.

En cambio, desde principios de 2015 hasta el viernes, el precio del barril de WTI (de referencia en EE.UU.) pasó de US$ 59,13 a US$ 56,93, lo que representa una caída de 3,7%, aunque su comportami­ento fue muy volátil.

 ??  ?? Seguidilla.
Los ajustes en las naftas comenzaron en febrero. La suba neta en lo que va del año es de 2%.
Seguidilla. Los ajustes en las naftas comenzaron en febrero. La suba neta en lo que va del año es de 2%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina