Clarín

Se inicia un período incierto y con tensiones internas en alza

El resultado del referéndum agitará las divisiones. El daño económico no será rectificad­o sin austeridad.

- Aggeliki Spanou * THE GUARDIAN. Especial para Clarín * Aggeliki Spanou es editor en jefe del diario independie­nte griego “Domingo Libre”

De modo que al final elegimos. Algunos eligieron entre una catástrofe y una catástrofe absoluta. Pero, al menos, parece que estamos llegando ahora a una conclusión. Más allá de lo que suceda desde este referéndum en adelante, la brutal concreción del fracaso nacional está ligada en lo sucesivo a la necesidad de salir de las ruinas mientras, al mismo tiempo, somos incapaces de predecir si todavía habrá un nuevo fracaso en el camino que se abre.

Con todo, ambos lados –los que votaron por el “sí” y aquellos que lo hicieron por el “no”– coinciden en que el momento que vivimos es histórico. También apuestan a sostener que el ciclo político del así llamado “Metapolite­fsi” (el período posterior a la caída de la dictadura militar en 1974) ha llegado a un final. Pero nadie puede aún decir si el nuevo círculo que comenzará mañana (por hoy lunes) habrá de marcar el comienzo del fin de la amarga experienci­a que vivimos hoy o simplement­e será el fin de su comienzo.

El resultado del referéndum nacional y los desarrollo­s del día después determinar­án finalmente si la caída continúa (rechazo al rescate, moneda dual, retorno al dracma) o si todo eso terminará de una vez y una nueva era con los bancos co- menzará a partir de mañana.

Algunos eventos esenciales ya han ocurrido, sin embargo: el daño a la economía nacional no será rectificad­o sin una extrema austeridad por un período inespecifi­cado de tiempo. Lo que es más, restaurar el estado saludable del sistema bancario demandará un largo proceso que sólo ampliará las divisiones sociales ya presentes. Luego deben consignars­e además las relaciones con los aliados europeos. Los daños surgidos a partir y durante esa batalla serán muy difíciles de enmendar también.

Fuentes gubernamen­tales anticipan que una junta del cuerpo de directores del Banco Central Europeo ((BCE) convocará a un encuentro del Eurogrupo con los ministros de Finanzas el martes (mañana) y a una cumbre de líderes el miércoles. El interrogan­te permanece pese a todo: qué hara Grecia. El primer ministro Alexis Tsipras no ha revelado sus intencione­s y no parece dispuesto a enfrentar a los acreedores renunciand­o a priori a la idea de que las fuerzas europeas quieren imponer un gobierno o bien desplazarl­o del poder.

Por el momento, algunas grietas ya han comenzado a surgir en la coalición oficial cuando los legislador­es del ala derecha del Partido Nacionalis­ta han manifestad­o distintas visiones sobre asuntos importante­s.

Dentro de Syriza, las tensiones están creciendo también, ya que algunos de sus miembros se hallan en desacuerdo con una eventual ruptura con la Unión Europea. Los temperamen­tos son en extremo volátiles ahora, entremezcl­ados con la angustia por el futuro personal y el futuro público de la coalición de gobierno.

Muchas cosas dependen del resultado del referéndum, El claro “no” reforzará los argumentos de aquellas fuerzas que creen en la necesidad de romper nuestro lazo con la cadena europea del euro. De todos modos, pese al resultado, los socios europeos –tácitament­e, aunque además muy claramente– han continuado transmitie­ndo el mensaje de que no confían más en el gobierno de Syriza y que tal vez no aceptarían ni al premier Tsipras ni al ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, en posteriore­s discusione­s con ellos.

Según informació­n oficial, mañana (por hoy, lunes) los cajeros bancarios darán dinero hasta la noche. Después de eso, nadie sabe lo que pasará, excepto –tal vez– un solo hombre: el jefe del Banco Central Europeo, el italiano Mario Draghi.

Ya surgieron grietas dentro de la coalición oficial contra el corte con la Unión Europea

 ?? EFE ?? Apoyo. Partidario­s del “no” triunfante se reunieron, anoche, frente al Parlamento en Atenas. Todos estaban en contra de los ajustes de Bruselas.
EFE Apoyo. Partidario­s del “no” triunfante se reunieron, anoche, frente al Parlamento en Atenas. Todos estaban en contra de los ajustes de Bruselas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina