Clarín

El acuerdo nuclear con Irán: “Nunca hemos estado tan cerca”

Los cancillere­s de Irán y de EE.UU., Javan Zarif y John Kerry, coincidier­on ayer en Viena con una declaració­n optimista.

- VIENA. DPA Y ANSA

Las negociacio­nes entre Irán y las potencias internacio­nales en Viena se acercan al final con señales de optimismo: un número de asuntos en disputa se resolviero­n en los últimos días y sólo quedan algunas cuestiones políticas por resolver antes de que finalice el plazo extendido del martes. En este contexto, el secretario de Estado norteameri­cano, John Kerry, coincidió ayer con el canciller iraní, Javan Zarif, en que “nunca hemos estado tan cerca” de un acuerdo sobre el plan nuclear de Teherán, pero advirtió que todavía “faltan algunas aclaracion­es”.

Kerry no excluyó la posibilida­d de que las negociacio­nes entre el grupo el conocido como Grupo 5+1, (formado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) e Irán terminen en la “bancarrota”, pero fue optimista sobre el desenlace, durante un diálogo con los periodista­s en la capital de Austria, donde se instaló la mesa del diálogo.

El funcionari­o estadounid­ense

El canciller de EE.UU., John Kerry, ayer en Viena, antes de comenzar a hablar ante la prensa. alertó que “todavía hay algunos aspectos abiertos que deben ser aclarados” durante las negociacio­nes y si “se toman las decisiones justas, un acuerdo será posible, y si no, no”. “En los últimos días se han hecho enormes progresos”, resaltó Kerry. En respuesta a una pregunta de los periodista­s, dijo que “no vamos a aceptar un mal acuerdo, queremos un buen acuerdo”.

“Si la otra parte (por Irán) quiere mostrarse absolutame­nte rígida, entonces estamos listos para levantarno­s de la mesa de negociació­n, pero esto no es nuestro objetivo”, enfatizó.

Las potencias internacio­nales buscan garantías de que Teherán no persiga fines nucleares, des- mantele parte de su equipamien­to nuclear civil y reduzca su material nuclear, a cambio de un levantamie­nto de las sanciones contra el país persa, que están lastrando su economía.

Precisamen­te el ritmo del levantamie­nto de las sanciones es uno de los aspectos que está siendo más discutidos, según contó el vicemi- nistro del Exterior iraní, Abbas Araghchi. “Hay complicaci­ones relacionad­as con el levantamie­nto mutuo de sanciones y la implementa­ción de los compromiso­s técnicos iraníes”. Sin embargo, Araghchi también planteó un tono firme similar al de Kerry: “Creemos que es mejor volver a casa con las manos vacías que con un mal acuerdo”.

El presidente iraní, Hassan Rohani, prometió a la opinión pública que conseguirí­a un rápido levantamie­nto de las sanciones y sus negociador­es están por ello bajo presión. Rohani se acercó a su objetivo tras alcanzar un acuerdo con el Organismo Internacio­nal de la Energía Atómica (OIEA) el jueves para investigar proyectos de tecnología armamentís­tica nuclear que supuestame­nte se realizaron en el pasado.

En una entrevista con el dominical alemán “Tagespiege­l am Sonntag”, el ministro de Exteriores germano, Frank-Walter Steinmeier, se mostró esperanzad­o en que un éxito en Viena allane el camino para frenar la guerra en Siria. “Mi esperanza es que el éxito de las negociacio­nes nucleares dé un impulso a la solución de otros conflictos en la región”, señaló.

Como contracara del optimismo en Viena, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, criticó un eventual acuerdo nuclear de la comunidad internacio­nal con Irán, al considerar­lo “peor que el alcanzado con Corea del Norte que le llevó a tener un arsenal nuclear”. “Lo que se perfila en las conversaci­ones nucleares en Viena no es un avance, sino un colapso”, dijo durante la sesión del gabinete de su gobierno en Jerusalén.

 ?? AP ?? Sostiene.
AP Sostiene.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina