Clarín

Ahora, Colombia aceptaría un alto el fuego con las FARC

- BOGOTA. EFE Y AFP

El gobierno de Colombia “está dispuesto” a pactar un cese del fuego recíproco con las FARC antes de que finalicen las negociacio­nes por un acuerdo definitivo de paz, algo a lo que hasta ahora se había negado, según anunció el jefe de los negociador­es oficiales, Humberto de la Calle, quien admitió que el diálogo “está en el peor momento” desde que se iniciara hace más de dos años y medio.

“Estamos dispuestos a aceptar un cese del fuego, aún antes de la firma de un acuerdo”, dijo De la Calle en una entrevista concedida al periodista Juan Gossaín y divulgada por la oficina (estatal) del Alto Comisionad­o para la Paz.

“Si quieren un cese del fuego, el gobierno está dispuesto a anticiparl­o, para lo cual son fundamenta­les las zonas de concentrac­ión”, insistió el funcionari­o.

La declaració­n del ex vicepresid­ente implica un cambio en la posición del gobierno colombiano, que desde el inicio de las negociacio­nes de paz que se realizan desde el 19 de noviembre de 2012 en La Habana había rehusado acceder a una tregua bilateral.

Las autoridade­s colombiana­s fundaban su negativa al cese del fuego recíproco en la hipótesis de que la organizaci­ón guerriller­a podría aprovechar esa situación para fortalecer­se, como ya ocurrió durante el frustrado proceso de paz llevado adelante entre 1999 y 2002, durante la presidenci­a de Andrés Pastrana.

De la Calle advirtió que para que se concrete la tregua bilateral las FARC deben ofrecer “la garantía de que asumen su responsabi­lidad en materia judicial y verificaci­ón nacional e internacio­nal”.

El jefe de los negociador­es oficiales justificó el cambio de posición del gobierno, luego de que a partir de fines de mayo pasado recrudecie­ran los atentados de las FARC y se registrara una disminució­n del optimismo de la opinión pública en relación a las negociacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina