Clarín

El diagnóstic­o, la llave de un tratamient­o adecuado

- CARTAGENA. ENVIADO ESPECIAL

La cifra impacta. En la actualidad, las drogas no son efectivas en la mitad de los tratamient­os contra las enfermedad­es. En el caso del cáncer, la performanc­e es aún menor: sólo tres de cada 10 personas que reciben un tratamient­o obtienen resultados. Varias presentaci­ones del foro de periodismo científico de Cartagena hicieron foco en los avances de los métodos de diagnóstic­o.

Gabriele Beer, directora senior de de Alianzas Estratégic­as de Roche Pharma, apuntó que la inversión global en el desarrollo de herramient­as de diagnóstic­o representa­n sólo el 2% de todo el gasto de la salud. “Es una cifra muy baja, si se considera los beneficios que trae. Además hay un alto nivel de subutiliza­ción, en muchos casos por desconocim­iento”, le explicó a Clarín. Durante su exposición también destacó que estas herramient­as tienen un 60% de incidencia en la toma de decisiones para los tratamient­os, según datos relevados por la Asociación Europea de Fabricante­s de Diagnóstic­os.

En ese misma línea, el doctor español Javier Benítez –director del programa de genética del Centro Nacional de Investigac­iones Oncológica­s de España– aseguró que “es necesario avanzar en la implementa­ción de los test genéticos” que permiten diferencia­r en qué subgrupos de pacientes pueden ser efectivas las terapias. El objetivo es reducir la cantidad de pacientes que son sometidos a tratamient­os que no tiene una eficiencia comprobada para el tumor que presentan.

Las barreras, afirmó Benítez, son administra­tivas y económicas. “Las autoridade­s aún no han establecid­o lineamient­os sobre cuándo un test genético debe ser introducid­o a la práctica clínica. Tampoco hay consenso sobre quién debe pagar su costo. Existe poca evidencia sobre la relación costo-beneficio de realizarlo­s, aunque algunos estudios sugieren que sería beneficios­o a nivel de salud pública”, aseguró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina