Clarín

El hombre que pensó el rock local

En 1968 creó “Mandioca”, el primer sello independie­nte que puso la mira en las bandas nacionales de la época.

-

Antes que el rock nacional naciese, Jorge Alvarez ya lo tenía pensado. Su historia con la música nace en 1968 con la creación junto con Pedro Pujó del sello independie­nte Mandioca (La madre de los chicos) que comenzó a desarrolla­r lo que sería la estética del rock en la Argentina: letras en castellano, un sonido más áspero que cuidado y temas originales. Así las cosas, Alvarez produjo un verdadera revolución entre lo que se venía escuchando como beat nacional, llamada luego música comercial, y el rock progresivo. Cobijó a grupos que no tenían espacio en los sellos tradiciona­les como Manal y Vox Dei, verdaderos pioneros junto con Almendra, y a Moris, Miguel Abuelo y Tanguito, primeros cantautore­s del rock local.

El sello apenas duró dos años y, tras su cierre, Alvarez, convencido de la fuerza del proyecto, fundó Microfón: desde allí produjo el primer disco de Pappo. Como si no fuera suficiente, produjo también lo que hoy es un documento imprescind­ible del género y una de las obras más importante­s del rock argentino, Artaud, de Luis Alberto Spinetta, con esa tapa de diseño tan incómodo. Los tres primeros discos de Sui Generis, Vida, Confesione­s de invierno y Pequeñas anécdotas sobre las institucio­nes, el primer disco de Invisible, y el debut como líder guitarrist­a de David Lebón lograron en la primera mitad de los años setenta darle un sentido preciso al rock como un elemento contestata­rio más desde lo existencia­l que desde lo político.

Alvarez estuvo detrás del grupo Crucis cuando grabó en Nueva York su segundo disco, Los deli- rios del mariscal, y en 1977 partió para España al sentirse inseguro en Argentina. En Madrid continuó su trabajo como productor con Mecano y Olé Olé, grupos que consiguier­on desarrolla­r un pop local que llegó a tener una enorme presencia a nivel radial y televisivo además de exitosos niveles de ventas. También produjo a Joaquín Sabina y a Manolo Tena por aquellos años.

Regresó a la Argentina en 2011 y participó de la producción de algunos proyectos. Sin embargo, prefirió volver a abocarse a la labor literaria. Como todo productor musical que se precie de tal, fue amado y odiado, nunca haciendo promedio. Sin embargo, su aporte resultó decisivo para el nacimiento del rock nacional que, a pesar de tomar infinidad de elementos prestados, logró una fuerte identidad: Alvarez fue el padre impulsor de este proceso. A fines de los sesenta, donde la influencia del Di Tella marcaba la cultura, asomó este emprendedo­r de excelente olfato para la música y un visionario que apoyó en aquellos años la creación por sobre el negocio.

 ??  ?? Con Billy Bond. Jorge Alvarez (der.) produjo a artistas como Manal, Spinetta y Sui Generis.
Con Billy Bond. Jorge Alvarez (der.) produjo a artistas como Manal, Spinetta y Sui Generis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina