Clarín

Cruzar las barreras del tren Sarmiento es una pesadilla en Flores y Caballito

Como hay más formacione­s desde la llegada de los trenes nuevos, se achicaron las frecuencia­s y el tránsito está interrumpi­do mucho más tiempo. Hay embotellam­ientos y quejas, sobre todo en las horas pico.

- Federico Camps fcamps@clarin.com

Cruzar las barreras del tren Sarmiento volvió a ser una tarea complicada. Sobre todo en Caballito y Flores, donde el tránsito es intenso y los pasos a nivel suelen verse colapsados, sobre todo en las horas pico. La línea, que renovó su flota con coches cero kilómetro dotados de aire acondicion­ado, también redujo la frecuencia entre trenes. Así, la solución del problema de los inseguros y destartala­dos coches de la década del 60 incrementó otro: por cada hora, las barreras están bajas 29 minutos en promedio.

En una recorrida, Clarín tomó el tiempo durante el cual las barreras permanecen bajas en la hora pico. Es usual que, cada vez que se interrumpe el tránsito, pasen entre dos y tres formacione­s, por lo que la barrera impide el paso de los vehículos entre ocho y nueve minutos por hora, en promedio. El martes, por ejemplo, entre las 16 y las 18 las barreras estuvieron levantadas

durante 62 minutos y bajas 58. Dos veces pasaron tres trenes seguidos, en siete pasaron dos, y cinco veces uno. Además, el tránsito se complica por motivos técnicos. En Federico García Lorca, por ejemplo, las barreras suben no bien termina de pasar el tren; pero enseguida vuelven a bajar y son los empleados del ferrocarri­l los que las suben para que los autos pasen.

En cada cruce es común ver filas de autos de hasta tres cuadras. Las avenidas de la zona que resultan

más afectadas son Rivadavia y Avellaneda, que corren paralelas a dos o tres cuadras de las vías. En los 2,6 kilómetros que hay entre Rojas y Nazca, hay once pasos a nivel y un solo puente, el de Fragata Sarmiento, que también colapsa porque apenas tiene dos carriles. Además, en varios cruces hay avenidas de tránsito intenso, como Nazca, Donato Alvarez y Boyacá. Desde el Gobierno porteño dijeron que no pueden avanzar con nuevas obras de puentes o túneles por el proyecto de soterramie­nto, que fue anunciado seis veces por Gobierno Nacional y está parado.

De esta manera, son habituales los bocinazos, los insultos y los gestos de indignació­n. “En horario pico se arma un gran despelote en la zona, y también en el puente. Debería haber varios más. En las barreras quedás bloqueado y muchas veces te roban y no podés hacer nada. Buenos Aires no tendría

que tener más pasos a nivel, porque además del problema de tránsito que generan, fomentan la insegurida­d”, le dice a Clarín Ricardo, un taxista que se queja mientras espera a que suba la barrera de García Lorca y Yerbal, justo en la estación Caballito.

En la actualidad, en la línea Sarmiento hay 25 formacione­s

nuevas. Del total, corren en forma simultánea 17 o 18, según datos del Ministerio del Interior y Transporte, y de acuerdo a lo que muestra el mapa online que permite ver la operación en directo. En la última etapa de los viejos Toshiba, había días en los que apenas corrían 11 trenes. Los coches cero kilómetro lograron reducir las frecuencia­s a entre 5 y 10 minutos entre un tren y otro, según la hora. Los usuarios se benefician y esperan menos, pero el contrapunt­o son los automovili­stas y quienes viajan en los colectivos, que deben atravesar las vías. La flota se renovó en 2014, dos años después de la tragedia de Once, que le costó la

vida a 51 personas y causó más de 700 heridos.

Sin embargo, la gran deuda del Sarmiento sigue siendo el soterramie­nto. Mientras se construyen decenas de túneles bajo las vías de otras líneas (ver aparte), en el ferrocarri­l que une Once con Moreno casi no se hizo ninguno. Hubo un proyecto para construir otros dos puentes en Caballito, en Rojas y Federico García Lorca, pero se archivó por quejas de los vecinos y tras un nuevo anuncio para soterrar las

vías. Mientras tanto, cruzar puede ser una odisea que le hace perder mucho tiempo a quienes necesitan hacerlo a lo largo de toda la traza, pero sobre todo a aquellos que viven en Flores y Caballito, donde el tránsito es mayor. “El Gobierno de la Ciudad y el nacional se pasan la pelota y al final nadie hace nada para mejorar el tránsito en esta zona, que está colapsada”, le dice a Clarín Héctor Volpe, un conductor que lleva 9 minutos detenido en la barrera de Rojas.

 ?? DAVID FERNANDEZ ?? Todos parados. Autos y vehículos, con las barreras bajas a la altura de Caballito y Flores. Los trenes pasan seguido y hay demoras.
DAVID FERNANDEZ Todos parados. Autos y vehículos, con las barreras bajas a la altura de Caballito y Flores. Los trenes pasan seguido y hay demoras.
 ?? DAVID FERNANDEZ ?? Colapso. En una barrera de Caballito, casi media hora.
DAVID FERNANDEZ Colapso. En una barrera de Caballito, casi media hora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina