Clarín

La Corte y los titulares de Cámaras, duros con la ley de subroganci­as

El Tribunal, encabezado por Lorenzetti, se reunió con los presidente­s de las 26 Cámaras federales del país. Objetaron la ley por la cual, entre otras cosas, el Gobierno puede designar a jueces sin llamar a concursos.

- Silvana Boschi sboschi@clarin.com

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y los presidente­s de las Cámaras Federales de todo el país estuvieron reunidos ayer durante dos horas y coincidier­on en considerar problemáti­ca la implementa­ción de la nueva ley de subroganci­as. Según participan­tes de la reunión, Lorenzetti llevará el tema a sus colegas el martes próximo y -de haber consenso en la Corte- no descarta reunirse con autoridade­s del Consejo de la Magistratu­ra para tratar el tema.

Aunque aclararon que la constituci­onalidad de esta ley es un asunto que debe resolverse judicialme­nte, los jueces coincidier­on en las “numerosas dificultad­es de

su aplicación” y en el riesgo de que derive en “una virtual paralizaci­ón de la Justicia”.

La reunión, de la que participar­on también camaristas afines al oficialism­o, constituye el primer freno de la cabeza del Poder Judicial a la operación de control y protección que intenta desplegar el Gobierno sobre los tribunales antes de que Cristina Fernández deje la presidenci­a, en diciembre.

Esta ley, votada por mayoría parlamenta­ria oficialist­a, permite la designació­n de abogados que nunca ejercieron la magistratu­ra al frente de juzgados vacantes. Y le otorga al Consejo de la Magistratu­ra, también con mayoría oficialist­a, la decisión sobre los reemplazos los jueces recusados o excusados previo envío del expediente, lo que puede derivar en una virtual paralizaci­ón de las causas.

En la reunión de ayer se detallaron las dificultad­es que presenta la ley de subroganci­as, entre las cuales señalaron:

-Un excesivo margen de discrecion­alidad de la mayoría del Consejo para decidir las subroganci­as.

-Los listados de subrogante­s abogados y jueces “no contemplan las necesidade­s de la jurisdicci­ón” (sobre todo en el interior), porque en muchos casos son personas que viven en domicilios alejados del tribunal y no quieren aceptar, o funcionari­os que no desean dejar su función pública, o afiliados a partidos políticos, o abogados que han actuado en causas judiciales y no pueden intervenir como jueces.

-Hay tribunales que lograron soluciones particular­es, distintas de otros, que afectan las condicione­s de igualdad ante la ley.

Durante la reunión se acordó que los camaristas consultará­n con sus colegas y enviarán sugerencia­s a la Corte Suprema y al Consejo de la Magistratu­ra, y coincidier­on en que la solución más importante es completar los cargos mediante concursos y que las subrogacio­nes sean excepciona­les.

En este marco, se pedirá que el Consejo pueda delegar en las cámaras de apelacione­s la decisión de las subroganci­as, como lo ha hecho en otras oportunida­des.

Según fuentes del tribunal, Lorenzetti manifestó que la Corte “será firme cuando se afecte la independen­cia del poder judicial”, y aseguró que colaborará en “el diálogo institucio­nal para evitar la paralizaci­ón del sistema judicial”.

La primer alerta roja frente a esta operación del oficialism­o se produjo ante la abrupta separación del juez Luis María Cabral en la Cámara de Casación, en medio del proceso de discusión sobre la constituci­onalidad del pacto con Irán, un acuerdo que nunca llegó a implementa­rse pero que significó un error de alto costo político para la Presidenta. Cabral, como había trascendid­o, se inclinaba por declararlo inconstitu­cional.

El desplazami­ento de Cabral y su reemplazo por un abogado afín al oficialism­o motivó una serie de reacciones, como la marcha de ayer frente a tribunales o la encendida carta que medio centenar de jueces y camaristas le hicieron llegar a Lorenzetti.

De allí surgió la convocator­ia de ayer que, si bien se realiza mensualmen­te, tuvo esta vez el fin específico de conversar sobre las dificultad­es de la nueva norma.

Esta ley, que ya cuenta con un fallo en contra por parte de un juez de La Plata, quedo así en el centro de la tormenta. La Corte tendrá la última palabra sobre su validez.

 ?? DYN ?? Selfie. Manifestan­tes piden ayer una foto al desplazado juez Luis Cabral durante la marcha en defensa de la Justicia en plaza Lavalle.
DYN Selfie. Manifestan­tes piden ayer una foto al desplazado juez Luis Cabral durante la marcha en defensa de la Justicia en plaza Lavalle.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina